Lenguaje de señas será obligatorio
PANAMÁ. Las empresas televisoras panameñas tendrán que utilizar lenguaje de señas de manera obligatoria en por lo menos uno de sus noti...
PANAMÁ. Las empresas televisoras panameñas tendrán que utilizar lenguaje de señas de manera obligatoria en por lo menos uno de sus noticieros y programas de emisión regular, de prosperar un proyecto de ley que promueve el acceso a la información para las personas con discapacidad auditiva.
El documento ya pasó el primer debate en la Comisión legislativa de Comunicación.
Su proponente, Diego Lombana, el derecho de recibir información que tienen las personas con discapacidad auditiva es vulnerado en un 80% por parte de los canales de televisión en nuestro país.
Según Lombana, la mayoría de las transmisiones de la televisión nacional omite en sus producciones el uso del lenguaje de señas, situación que le impide a personas con discapacidad auditiva interpretar el contenido de los programas y noticieros diarios.
En el país, explicó el diputado, existen mil 500 personas que por razones congénitas, hereditarias o por algún suceso acontecido en sus vidas, sufrieron algún tipo de disca pacidad permanente y que aún así, pese a su discapacidad, han hecho un esfuerzo invaluable frente a la sociedad para hacer ver su interés por superarse.
En principio, sería el Sistema Estatal de Radio y Televisió n ( SERTV ) quien tendría que introducir la utilización del lenguaje de señas en al menos un noticiero diario, un programa cultural, de entretenimiento, de recreación y en aquellas celebraciones de índole religiosa, conmemorativa y patriótica que sea transmitida.
De igual forma, los canales comerciales estarán obligados a presentar dentro de su programación diaria, un noticiero, un programa cultural, de entretenimiento o de recreación y las celebraciones de índole religiosas y patrióticas en donde sea utilizado el lenguaje de señas.
La norma, incluso, alcanza las transmisiones de la propia Asamblea Nacional.
-
Diputado Adán Bejerano renuncia a la Bancada Independiente
-
Panamá confirma su primer caso de viruela del mono
-
Canasta básica panameña, la cuarta más cara de América Latina
-
La llorona del 5 de julio de 2022
-
Gremios docentes decretan paro de labores por 72 horas prorrogables
-
El precio del barril de petróleo se hunde por el temor a la recesión
-
Conductores de Mi Bus anuncian paro a partir del lunes 18 de julio
-
Condenan a sacerdote a 5 años de prisión por el delito de actos libidinosos agravados en perjuicio de un menor
-
Panameñista Katleen Levy buscaría candidatura presidencial por libre postulación
-
La llorona del 6 de julio de 2022