No hay acuerdo entre trabajadores y empresarios por salario mínimo

El principal dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), Rafael Chavarría, aceptó en TVN n...

El principal dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), Rafael Chavarría, aceptó en TVN noticias que luego de varias discusiones entre representantes de su organización y empresarios del país, todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo sobre el salario mínimo.

Chavarría afirma que el promedio de la propuesta presentada por la empresa privada está fijada en un 5 ó 6%, lo que ellos ni siquiera han querido discutir por considerar que no llena las expectativas de los trabajadores. CONATO se mantiene firme en su solicitud de 650 dólares porque esa es la cantidad de dinero con la cual una familia promedio de 3.8 personas puede vivir decorosamente, y objetó que en las discusiones del tema solo se discuta el valor de la canasta básica alimentaria.

A su juicio, para discutir con seriedad y en justicia un tema tan sensible como éste, es necesario evaluar la "canasta básica familiar", la cual incluye además vestido, transporte, educación y vivienda, y no limitarse a medir los efectos de la "canasta básica alimentaria".

La propuesta de CONATO sugiere una sola región, salarios mínimos a nivel nacional, un aumento general de salarios y la congelación de la canasta básica familiar, ya que son beneficios indispensables para los trabajadores, que según indicó han sufrido en los últimos años aumentos en la canasta básica familiar por encima del 30%.

Aunque el gobierno ha propuesto cambiar los distritos de Arraiján, La Chorrera, Penonomé, Chitré, Las Tablas, Santiago y David de la región 2 a la región 1, "nosotros creemos que también se deben incluir otros distritos como Isla Colón, Changuinola, Boquete, Puerto Armuelles y Aguadulce, ya que son los más caros del país".

El dirigente reiteró que de momento no ha habido consenso entre las partes, aunque se mostró optimista de que en la reunión programada para mañana miércoles lograrán acuerdos positivos, recordando que en las dos últimas discusiones sobre el tema lograron resoluciones que luego los gobiernos de turno supieron honrar.

Según Chavarría la ley establece que deben ser los trabajadores y los empresarios los responsables de elevar una propuesta consensuada al Ejecutivo, "y que cuando ha habido acuerdo entre ambas partes el Estado siempre lo ha respetado", pero que en caso de que mañana no se logren los acuerdos por todos esperados, el Ejecutivo tendrá hasta el 15 de diciembre para establecer el salario mínimo que regirá durante los próximos 2 años.

La última reunión de trabajo sobre salario mínimo está programada para este miércoles 2 de diciembre a las 9 de la mañana en las instalaciones el Ministerio de Trabajo.

Lo Nuevo