Saúl Méndez niega planteamientos de ministra Cortés
Saúl Méndez negó hoy los más recientes planteamientos de la ministra de Trabajo Alma Cortés cuando la funcionaria dijo ...
Saúl Méndez negó hoy los más recientes planteamientos de la ministra de Trabajo Alma Cortés cuando la funcionaria dijo a distintos medios del país que se acababa el relajo con los fondos que se entregan a las asociaciones sociales para educación sindical y que a partir de ahora todos tendrían que rendir cuentas.
El dirigente sindical objetó primeramente que el Ministerio de Trabajo pretenda promover el proceso de democratización, alegando que hacen falta nuevas figuras al frente de los sindicatos, al considerarlo como una clara intromisión gubernamental en el movimiento sindical del país.
El también miembro del Frente Nacional en Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO) aseveró en Debate Abierto que las organizaciones sociales de empleados y empleadores "son autónomas y libres" según nuestra Constitución, y recordó que Panamá en materia sindical ha ratificado importantes convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que prohiben la intervención de los gobiernos dentro de los sindicatos.
Confirmó que solo a través de los estatutos de las mismas asociaciones se pueden manejar las organizaciones y sus procesos de elección a lo interno, y que bajo ningún concepto puede un funcionario entrar a regular la operación de los sindicatos.
"El Ministerio no puede intervenir las organizaciones porque no su dueño", dijo Méndez, quien agregó que tampoco puede ser juez y parte, aunque sí está facultado para presentar impugnaciones para que a una determinada organizacion se le siga el debido proceso.
Méndez criticó además la pluralización en las palabras de Cortés, aduciendo que sus aseveraciones resultan falsas y tendenciosas pues no es verdad que se entreguen subsidios a todas las organizaciones y mucho menos que no rindan cuentas trimestralmente, tal como está estipulado por ley.
El dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares de Panamá (SUNTRACS) exigió a la ministra Cortés que diga qué organizaciones no presentan sus cuentas, porque no es correcto que "asevere de manera tendenciosa" algo involucrando a todo el mundo, cuando en realidad se trata de una falta en la cual incurren solo algunos sindicatos.
Te recomendamos
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
La dirigencia de CUCO no firma el fin de la huelga
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022