El aumento del ITBMS va
Así de rotundo se mostró Alberto Vallarino, proponente de las redformas fiscales que serán discutidas a partir de la 1 ...
Así de rotundo se mostró Alberto Vallarino, proponente de las redformas fiscales que serán discutidas a partir de la 1 de la tarde en Consejo de Gabinete. Vallarino confirmó a través de las cámaras Telemetro que el aumento de 2 puntos porcentuales en el "Impuesto a las Transferencias de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios" (ITBMS) no será eliminado.
El ministro de Economía y Finanzas ha sostenido desde el dia cero que este incremento representa menos de 2 dólares para todo aquel que devengue un salario de 400 dólares al mes, lo cual resulta irrisorio si se compara con todo lo que el Gobierno está dando a través de subsidios como el de la electricidad y el gas, los bonos o becas escolares, la disminución y ampliación en el rango de exoneración del "Impuesto sobre la Renta" y el aumento al salario mínimo.
"El que tenga uno o dos hijos va a recibir 10, 15, 20 ó 40% más dinero de lo que le va a costar el aumento de 2%", afirmó Vallarino. Recordó además que el ITBMS no incluye los servicios básicos ni la comida.
El Gobierno asegura que este renglón dentro de las reformas es mínimo y que los que menos consuman se verán compensados con el subsidio al gas, a la luz, a la educación, que a juicio del ex banquero, mitigarán en mucho lo que tendrán que pagar de más en ITBMS. Voceros oficiales afirman además que el 85% de la población no pagará "Impuesto sobre la Renta" con estas reformas.
Vallarino pidió al país que analice los cálculos presentados porque los números son muy claros y no dejan lugar a dudas. "Seamos justos con las reformas y con las personas que se van a beneficiar", recalcó.
Amplios sectores del país han rechazado estas reformas, y en particular el aumento al 7% del ITBMS. Economistas sostienen que aunque no se tasen muchos artículos y servicios básicos el aumento provocará un efecto cascada que sentirán incluso quienes ganan menos dinero. Solo la empresa privada mantiene una posición de análisis frente a las medidas que podrían ser aprobadas este mismo jueves en Consejo de Gabinete y llevadas a la Asamblea Nacional en los próximos días.
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable
-
Elecciones en Colombia, entre el giro a la izquierda y el dominio de las élites