El cáncer nos gana la batalla
PANAMÁ. La situación muestra condiciones que rayan en lo alarmante. . El cáncer, ese temido conjunto de enfermedades en las cuales el o...
PANAMÁ. La situación muestra condiciones que rayan en lo alarmante.
El cáncer, ese temido conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas con crecimiento y división más allá de los limites normales, parece un mal fuera de control.
Los hay de pulmón, próstata, colon, de piel, linfático, de la sangre, hígados, estómago y de las tiroides. Casi todos letales si no son detectados al momento de su desarrollo.
Las estadísticas del Instituto Oncológico Nacional dicen que anualmente fallecen de esta enfermedad más de 2 mil personas y casi 5 mil casos nuevos son atendidos en los diferentes centros hospitalarios del país. Uno de cada 6 panameños muere producto del cáncer y la situación es para preocuparse, porque existe un número importante de personas afectadas que no está siendo atendida por desconocimiento.
“En sus inicios el cáncer no duele, ni tiene síntomas. Es una enfermedad silenciosa”.
La Contraloría General de la República también muestra indicadores que concuerdan con los números del ION: el 67% de las causas de muertes en Panamá se deben a tumores malignos. Le siguen las enfermedades cardiovasculares y los accidentes-agresiones.
Según los especialistas, el cáncer se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades de Salud. El Oncológico no se da a vasto (donde se concentra el mayor número de personas con cáncer que no puede pagar atención médica en las famosas instituciones mundiales) y en donde sirve el 80% de los pocos oncólogos que ejercen en Panamá.
LA ENFERMEDAD
Las neoformaciones cancerosas poseen la propiedad de invadir los tejidos normales que pueden destruir o reemplazar con su “anárquico desarrollo”, coinciden los especialistas consultados por La Estrella.
Las células cancerígenas poseen la capacidad de afectar los nervios, produciendo dolor; a los vasos sanguíneos que rompen, produciendo sangrado; y a otras estructuras como los pulmones, las arterias, los riñones y la vejiga, que obstruyen al infiltrarse.
En el cáncer, las defensas del organismo resultan inútiles. El cuerpo se muestra incapaz de destruir la célula cancerosa e incluso puede alimentarla a expensa de los órganos y tejidos sanos, como en el caso de la leucemia o cáncer de la sangre, en la que los glóbulos blancos encargados de al cuerpo de patógenos externos, comienzan a propagarse rápidamente y a destruir los glóbulos rojos.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
Para los especialistas al servicio del Ministerio de Salud, como es el caso de su viceministro Julio Santamaría, quien además es oncólogo, la cirugía es el recurso mayormente utilizado en el tratamiento de los tumores malignos y el más eficaz -hasta ahora- en el porcentaje de curaciones.
La radioterapia, cuya aplicación difiere según el tipo de cáncer, se utiliza con mayor frecuencia en cáncer de labios, piel y cerviz.
La terapia hormonal se aplica a los tratamientos de cánceres de mama y próstata por la influencia que ejercen en estos órganos las hormonas o secreciones de glándulas endocrinas. Finalmente, la quimioterapia que consiste en atacar las células dañadas con químicos, tratando de evitar dañar a las células no afectadas.
Para la Asociación Nacional de Oncólogos el mejor método para combatir este mal es la prevención.
Lo importante es acudir a los centros de atención primaria, seguir los programas de salud y evitar de esta forma ingresar a las estadísticas negativas.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Tomás Altamirano Duque, el adiós a un político de diálogos y consensos
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Biden tacha de "pensamiento neandertal" levantar la orden de llevar mascarilla