Canciller Varela promueve establecimiento de Centro Regional Humanitario en Panamá
El vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Juan Carlos Varela, visitó el pasado miércoles las instalaciones del ae...
El vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Juan Carlos Varela, visitó el pasado miércoles las instalaciones del aeropuerto de Howard, administradas por la Agencia del Área Económica Especial de Panamá Pacífico (AAEEPP), con la finalidad de promocionar el establecimiento de un Centro Regional Humanitario en Panamá que albergará un depósito de las Naciones Unidas con capacidad para dar respuesta humanitaria a cualquier emergencia o desastre natural del continente americano en un plazo de 48 horas.
Durante su visita, el canciller Varela fue recibido por el Dr. Miguel Ángel Clare González-Revilla, Administrador de la AAEEPP, quien en compañía de la directora del Aeropuerto de Howard, Rosa I. Muñoz y su equipo de trabajo, realizaron un recorrido en el área donde se planea establecer el Centro Regional Humanitario.
El jefe de la diplomacia panameña reiteró el compromiso del Gobierno de Panamá de poner a nuestro país a disposición de la comunidad internacional en el evento de cualquier emergencia humanitaria, tal y como se hizo para los casos de Haití y Chile recientemente. “Howard presenta excelentes condiciones para un Centro Regional Humanitario por todas las facilidades con que cuenta para el transporte de mercancías por vía terrestre, marítima y aérea”, destacó el canciller Varela.
El Vicepresidente estuvo acompañado por Jonattan Del Rosario, Director General Encargado de Política Exterior y Tomás Guardia, Director General de Organismos y Conferencias Internacionales.
Por parte del Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas en Panamá asistieron la Directora Mirjana Kavelj y el Oficial de Asuntos Logísticos Jonathan Pragnell.
La red internacional de Depósitos de las Naciones Unidas para Respuesta Humanitaria es administrada por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y cuenta con cinco centros regionales en el mundo, siendo Panamá la ubicación escogida para cubrir el continente americano, debido a las ventajas que ofrece el país equipado con una gran desarrollo de infraestructura logística multimodal.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones