El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 26/05/2010 02:00
PANAMÁ. Las razones apuntan hacia la ejecución de los megaproyectos anunciados por el gobierno de Ricardo Martinelli: pasos elevados en los principales puntos transversales de esta ciudad, la ampliación de la vía Tocumen a seis carriles y la más importante, el desarrollo del Metro de Panamá.
Todo lo anterior está relacionado con la necesidad de completar el Corredor Norte hasta Tocumen para cerrar “el gran anillo” que lo une con el Corredor Sur, para que sirvan de vías de desahogo al congestionamiento que producirán estas grandes obras.
Federico Suárez tiene razones para mostrarse optimista. Sostiene que con la gran inversión en infraestructura la ciudad de Panamá experimentará cambios importantes dentro de los próximos años en materia de tráfico.
No obstante, estos cambios implican grandes molestias. Suárez está consciente de ello y pide paciencia a la comunidad.
“Creánme que va a valer la pena. Van a venir unos meses o unos añitos de algo de sacrificio, pero va a valer la pena una vez tengamos estas obras funcionando para que tengamos una ciudad muy diferente”, sostuvo.
El funcionario acaba de regresar de España, en donde acompañó al presidente Martinelli a la cuarta Cumbre Unión Europea América Latina y el Caribe.
En Madrid, siempre junto al jefe de Gobierno de Panamá, visitó las instalaciones centrales de la Empresa Municipal de Transporte (EMT).
Estaban interesados por el funcionamiento de los autobuses de la capital española como modelo de la reorganización del sistema de transporte público en Panamá.
El modelo conocido cuenta con 2 mil 100 autobuses, más de 8 mil empleados (unos 6 mil son conductores); 450 millones de pasajeros anuales; cien millones de kilómetros recorridos al año y 216 líneas de explotación.
La experiencia, guardadas las proporciones y, según se desprende de las declaraciones del funcionario, se quiere extrapolar a la realidad panameña.
Hoy, 26 de mayo, la Comisión de Transporte del Ejecutivo deberá estar recibiendo las propuestas de las empresas interesadas en participar en el acto público convocado para este fin. 30 días después -a finales de junio próximo- se adjudicará el proyecto al proponente ganador, lo que supone que a finales del presente año los primeros buses estarán circulando por las calles de Panamá y San Miguelito.