- 02/09/2010 02:00
n presidente requiriendo permiso a los diputados para viajar, ese parece haber sido el escenario normal a inicios del siglo pasado en Estados Unidos, porque la primera visita de Taft a Panamá así lo confirma.
Taft, quien nació en Cincinnati (1857) y falleció en Washington (1930), fue un político estadounidense y el vigesimoséptimo presidente de los Estados Unidos de América (1909-1913).
Al menos en cuatro ocasiones visitó Taft nuestro país. Algunos aseguran que fueron ‘siete veces en Panamá’ (Raíces, 8 de marzo de 2009), pero las que hemos verificado son las siguientes. Cuando aún no fungía como presidente de Estados Unidos, ‘durante los años entre 1904 y 1906, Taft ostentó un cargo directo en la construcción del Canal de Panamá’ (http://www.williamtaft.org/ ).
‘En 1907, él visitó la Zona del Canal para familiarizarse personalmente con las condiciones allá, y fue bajo su dirección general que la construcción del canal se llevó a cabo’ (http://www.arlingtoncemetery.net/whtaft.htm ).
En 1909, ya como el presidente de Estados Unidos, solicitó permiso al Congreso para visitar nuevamente Panamá. Así quedó consignado en una noticia del New York Times publicada el 13 de diciembre de 1908. Titulada ‘Taft planea visitar el Canal de Panamá’, la reseña deja leer que el presidente electo, William Taft, contemplaba visitar a Panamá antes de su inauguración. El presidente saliente, Roosevelt, aprobó el plan, dice la nota.
En la misma fuente se afirmaba que de concedérsele el permiso, el viaje se haría efectivo en la última semana de enero, consumiendo en tiempo aproximadamente veinte días. ‘El señor Taft siente que este va a ser prácticamente su única oportunidad para visitar el Istmo en cuatro años’, dice el rotativo neoyorquino.
Se registra que el presidente también habría visitado Panamá en noviembre de 1910 (para inspeccionar la construcción de las esclusas del canal) y en diciembre de 1912. (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm y La Prensa, célebres huéspedes de la Casa Blanca, 6 de noviembre de 2005). Una biografía de Taft reseña que él ‘rechazó, por dos veces, el ofrecimiento de Roosevelt para nombrarlo juez vitalicio de Panamá’.
La historia panameña relaciona el nombre de Taft con el famoso convenio pactado en 1904. Explican los historiadores que, debido a que los panameños no quedaron satisfechos con los términos del Tratado Hay-Bunau Varilla, sus primeros pasos diplomáticos fueron requerir un acuerdo que permitiera mayor ecuanimidad y se beneficiase a Panamá. El presidente Roosevelt lo comprendió, de allí que enviara a Panamá a su secretario de Guerra, William Taft. Ese es el origen del Convenio Taft, por medio del cual se ‘regularon las relaciones comerciales de la Zona del Canal de Panamá por el término de veinte años’.
El doctor Harry Castro consigna que ‘aquí en Panamá no hubo sitio en donde no hubiese estado, a pesar de que la mayoría de sus ocupaciones locales tuvieron que ver más con problemas de índole diplomática, económica y referentes al Canal’. (Raíces, 8 de marzo de 2009). Una lista parcial: Panamá la Vieja, presidiendo un desfile militar, visitando las obras bastante avanzadas del Canal, en fin, la pasó bien y de paso se habían tomado el Istmo. Se entiende por qué nos visitó en tantas ocasiones y hasta pidió permiso al Congreso, ya siendo presidente, para hacerlo una vez más.