Amplían sala quirúrgica en el Rafael Estévez

COCLÉ. La sala del segundo piso del área quirúrgica del Hospital Dr. Rafael Estévez, en la ciudad de Aguadulce, fue inaugurada el pasado...

COCLÉ. La sala del segundo piso del área quirúrgica del Hospital Dr. Rafael Estévez, en la ciudad de Aguadulce, fue inaugurada el pasado jueves.

Autoridades de salud informaron que la sala dará una cobertura inicial de 16 camas nuevas, lo que representa, para el concepto general, una atención de más de mil pacientes nuevos en el año, a los cuales se les darán mejores respuestas.

También se informó que se espera que en 2 ó 3 meses se habiliten en dicho lugar siete camas más, tan pronto se se realicen algunas adecuaciones.

El doctor Germán Tejera, director médico del nosocomio, señaló que ‘esta sala quirúrgica fue conceptuada como sala de quemados, la cual estadísticamente no se pudo lograr justificar para ese fin, en estos nueve años que estuvo cerrada. En consulta con los niveles superiores y que se necesitaba para el hospital, se hizo una reingeniería y se cambió el concepto, para beneplácito de todos los usuarios de la región’, apuntó el facultativo.

Dentro de los logros, avances y proyecciones, se puede mencionar que para finales del 2009, se realizó la apertura de la Sala B de hemodiálisis, con un tercer turno, aumentando la capacidad hasta 135 pacientes.

Asimismo, se programa que dentro de seis meses se estará abriendo la unidad de cuidados semi-intensivos, dependiendo del nombramiento de enfermeras y sus respectivos entrenamientos. También se proyecta abrir el área de cirugía ambulatoria, la cual tomará más tiempo por la escasez de anestesiólogos en el país.

Acota el Dr. Tejera que el ‘gran interés de las autoridades nacionales por agilizar los trámites, como también, nosotros, como unidad hospitalaria, estamos formando médicos especialistas en anestesiología en este hospital, esperando que en tres a cuatro años podamos tener a los especialistas que nos den respuestas al sector’.

En cuanto a equipos nuevos, estará llegando próximamente la resonancia magnética nuclear, proyecto que es una realidad y cuya instalación toma como un año, esperando que siga el rumbo que lleva para darles respuestas a provincias centrales, como hasta la fecha se ha hecho con la tomografía computarizada.

En lo que respecta a infraestructura, se construye el nuevo almacén central médico-quirúrgico y para otros productos, en la parte posterior de estas instalaciones, todo esto a mediano y largo plazo como metas trazadas, terminó diciendo el director médico.

La nueva sala es una alternativa para aquellos pacientes que en ocasiones anteriores han tenido que ser rechazados a pesar de que tienen una cirugía programada porque no habían camas y algunos hasta tenían que quedarse en una camilla.

María Nieto, subdirectora médica del Rafael Estévez, dijo que la apertura de la nueva sala le da una respuesta importante a los pacientes y la distribución que se quiere hacer en las salas quirúrgicas es con todos los pacientes de ortopedia, cirugía, neurocirugía y urología, quedando una sala de hombres y otra de mujeres con el recurso humano.

Lo Nuevo