Anuncian inversión para la provincia de Colón
Parte de las actividades de fiestas patrias en la Costa Atlántica se realizaron en el Municipio de Colón con la sesión solemne, donde la...
Parte de las actividades de fiestas patrias en la Costa Atlántica se realizaron en el Municipio de Colón con la sesión solemne, donde la alcaldesa Rosa Vásquez dijo que vendrán mejores días para la provincia porque su gente seguirá trabajando para ello.
El orador oficial fue el profesor Boris Nolis Góndola y el empresario Manuel Grimaldo recibió la Bandera Nacional de manos del presidente Martinelli, a quien el Concejo Municipal entregó un reconocimiento durante la sesión solemne, señala una nota de prensa.
En tanto, el vicepresidente y Canciller, Juan Carlos Varela develó una placa por las remodelaciones que se han realizado al salón del Concejo.
Al concluir la sesión, el presidente Martinelli anunció que se desarrollarán importantes inversiones para Colón como la construcción del nuevo Colegio Abel Bravo, una nueva cárcel, un proyecto masivo de nuevas viviendas, obras para eliminar las aguas negras, entre otros. "Colón tiene que volver a ser la tacita de oro y por ello estamos trabajando", afirmó el Mandatario, quien destacó que en esta provincia habrá un nuevo estadio, se ejecutarán proyectos de ampliación de carreteras y se construirá un nuevo aeropuerto.
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá