‘Salvamento acuático sigue sin cumplirse’

PANAMÁ. Al peligro provocado por las olas que alcanzarán los 17.8 pies desde mañana, domingo, se suma la falta de guardavidas en las pla...

PANAMÁ. Al peligro provocado por las olas que alcanzarán los 17.8 pies desde mañana, domingo, se suma la falta de guardavidas en las playas, ríos, balnearios y demás puntos, en donde la ley obliga a contar con este tipo de profesionales.

Nelson Lara, presidente de la Asociación de Guardavidas de Panamá, señala que el Sinaproc no cuenta con el personal suficiente para disponer de guardavidas en todos los balnearios del territorio nacional y esta no es función de esa institución.

Lara sostiene que solo se brinda el servicio voluntario durante la temporada seca y desconoce quién vigila estos lugares el domingo y el resto del año.

El guardavidas recuerda que el Artículo 23 dicta que a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, todas las instalaciones que poseen áreas acuáticas deberán contratar los servicios de guardavidas.

Además, el artículo 24 obliga a los municipios que cuentan con áreas acuáticas definidas a programar y disponer, dentro de sus partidas, los recursos necesarios para entrenar y contratar a estos profesionales, y suministrarles los medios adecuados para efectuar su labor y aplicar las normas.

A Lara le parece increíble que las autoridades pretendan que los servicios de guardavidas voluntarios, un sustituto que ha demostrado ser deficiente por su insuficiencia de recursos, sean la solución a esta situación de años, exponiendo a estos mientras que otros se benefician.

MUNICIPIOS NO CUMPLEN

Para Lara es un problema de tiempo y dice que llevan años insistiendo en que hay que crear el Cuerpo de Guardavidas en las playas, las cuales son controladas por los municipios, estos últimos no quieren perder los ingresos que perciben con cada vehículo que entra a sus dominios, pero no cuentan con el personal certificado.

Además, hace un llamado a los actores involucrados para empezar a proporcionar aguas más seguras para todos y no depender del operativo de verano, que tampoco incluye a todos los puntos de concentración de la población.

Cumplir con esta ley también creará decenas de puestos de trabajo, gente de la comunidad se entrenaría como guardavidas y trabajaría en estas zonas.

Los municipios, que con la ley deben disponer de recursos para cuidar sus playas y ríos, no cuentan aún con guardavidas contratados, según Lara, y la junta técnica que se creó en la ley tampoco cuenta con un reglamento.

Sobre las declaraciones de Arturo Alvarado, director del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc), en las que afirmó que la institución cuenta con guardavidas para ofrecerles a los hoteles, Lara responde que nunca se ha contado con suficiente personal capacitado.

PELIGRO EN LAS AGUAS

Por otro lado, Arturo Alvarado hizo un llamado a las personas que frecuentan las playas para que tomen todas las medidas de seguridad y estén vigilantes en las zonas del Pacífico, donde hay penetración del mar, como Puerto Caimito, Playa Leona y Farallón y de las comunidades cuyos habitantes han sido afectados por fuertes oleajes.

Lo Nuevo