- 09/11/2010 01:00
COCLÉ. Un balance preliminar relacionado con las afectaciones y pérdidas ocasionadas por los torrenciales aguaceros de la madrugada del pasado domingo en cuanto al sector agropecuario, en Coclé, se dio a conocer ayer por parte del director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, José Lizardo Pacheco Tejeira.
El funcionario indicó que unas 60 hectáreas fueron arrasadas por las fuertes corrientes en las partes bajas de río Grande y El Caño.
No se ha cuantificado económicamente a cuánto pueden ascender los costos.
También la productora de cucurbitáceas Yanet de Quezada perdió una plantación de 5 mil papayas, que estaban comprometidas para surtir a hoteles, además de los cultivos de zapallos que iban para la exportación.
En cuanto a reses, los técnicos del MIDA habían reportado un registro de 14 animales muertos hasta horas del mediodía.
En La Pintada, luego de 9 horas de búsqueda por un grupo de moradores de Llano Grande, fue encontrado el camión de la empresa ALIPRAC, S. A., que abastece de víveres a Minera Panamá, el cual fue arrastrado por una cabeza de agua en la madrugada del domingo en el vado sobre el río Luisa, a pesar de todos los intentos realizados para rescatarlo; el conductor no estaba en el camión.
Los vados de Orerá, Luisa y Ranchería crecieron e impidieron el paso por unas ocho horas.
En Coclesito se reportaron 26 viviendas afectadas, de ellas 8 en Villa del Carmen.
La crecida dejó sin enseres, ropas, alimentos, animales domésticos y productos a las familias que fueron sorprendidas por las turbulentas aguas.
Instituciones gubernamentales acudían con colchones y alimentos para auxiliar a estas personas.
Se verificaron deslizamientos en los alrededores de la Escuela La Trinidad, del corregimiento de Las Lomas de La Pintada, que afectaron la casa de los maestros.
En Barrigón de El Copé, informaron de deslizamientos y agrietamiento de algunas casas.
En el Copé, un árbol cayó y obstaculizó la vía pero también impactó los cables eléctricos y telefónicos. Las empresas respectivas estaban rehabilitando las líneas.
CHIRIQUÍ
Al parecer todo volvió a la normalidad en las comunidades que fueron afectadas por las crecidas del río Chiriquí Viejo, en donde un aproximado de 573 personas, que se encontraban alojadas en tres albergues instalados para los afectados por las inundaciones de Alanje y Barú, han regresado desde ayer a sus residencias debido a que los niveles de agua en Nuevo México y Majagual han bajado considerablemente.
Los albergues ubicados en la Escuela de la Esperanza, la Escuela de Majagual y el Albergue de Nuevo México fueron cerrados, señaló José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil.
Donderis afirmó que todas las personas en los albergues han recibido el apoyo de las instituciones con el suministro de agua, colchones, bolsas de comida, pampers, kit de limpieza y lugares seguros.
Las comunidades de Baco, La Esperanza, Corotú Civil, La Colcha, Majagual, Almendro Asentamiento, Los Olivos y San Valentín se afectaron con las crecidas del río Chiriquí Viejo.
Los productores de Tierras Altas, tanto de café y agrícolas, han señalado que tendrán pérdidas por los daños ocasionados debido a las lluvias. Algunos caminos de producción en Renacimiento presentaron derrumbes durante la temporada lluviosa. Los arroceros indicaron que por las lluvias tienen un retrazo en el proceso de cosecha para este año, lo que podría afectar el abastecimiento.
Se atendieron a unas mil 319 personas en los albergues de Barú y Divalá con el apoyo de las instituciones del Gobierno.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial informó la tarde de ayer que, pese a las intensas lluvias que han causado que varios ríos del país salgan de su cauce, los daños estructurales a viviendas no son numerosos.
Una nota de prensa de la entidad da cuenta de ocho viviendas afectadas en las provincias de Colón, Darién, Coclé y Chiriquí, y más de 50 en diversos puntos del país.
Con colaboración de: Ricardo Fernández, Jaime Del Rosario, Ovidio Lorenzo.