Comenzó la farsa y se paraliza el país
PANAMÁ. Tradicionalmente, el éxodo masivo de panameños que se disponen a disfrutar de las fiestas del Carnaval en el interior del país i...
PANAMÁ. Tradicionalmente, el éxodo masivo de panameños que se disponen a disfrutar de las fiestas del Carnaval en el interior del país inicia los viernes.
En el 2011 las cosas cambiaron. La apertura del año escolar una semana antes de las fiestas, según los directivos de la Gran Terminal de Albrook, impactó directamente en el paso de los viajeros por este punto desde tempranas horas de ayer.
Sin embargo, Héctor Rodríguez, del comité ejecutivo de la Gran Terminal, estima que la afluencia de panameños aumente en un 10% comparada al año anterior, que durante los cuatro días alcanzó las 650 mil personas. La variante es que los pasajeros emprendieron el viaje pasadas la seis de tarde de ayer y el grueso de ellos, a tempranas horas de hoy.
En la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) coinciden en que el calendario escolar atrasó el desplazamiento de miles de panameños a los puntos acostumbrados como Las Tablas, Chitré, Santiago, Dolega, Penonomé, Aguadulce y Capira, entre otros; y que en el peor de los casos, hasta la suspensión del viaje por el factor económico.
No todos son pesimistas. Teófilo Moreno, del Centro de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional, estima que el número de autos que pase por La Pesa de La Chorrera se incremente en un 10%. ‘El año pasado cruzaron más de 120 mil autos, creemos que esta cifra será superada’, puntualizó.
Pese a que todo apunta que la participación de panameños en los culecos y desfiles disminuya, los estamentos de seguridad han dispuesto de un férreo operativo que involucra a unos 10 mil efectivos en todas las rutas de celebración del carnaval entre policías y personal médico especializado.
En la capital, la celebración, por primera vez, de las fiestas de Momo en la Cinta Costera congestionó por completo desde las 3 de la tarde de ayer esta importante vía por su conexión con el resto de la ciudad. El tramo estará cerrado hasta las 12 del medio día del Miércoles de Ceniza. (Ver infografía).
En las principales calles de la capital, el tráfico era tenso y hacia el interior de la república por los puentes Centenario y de la Américas el panorama era peor.
Por su parte, el ministro de Salud, Franklin Vergara, reiteró que se decretó una alerta verde de previsión para atender los casos de emergencia que pidieran surgir: 83 centros hospitalarios están habilitados las 24 horas.
La Policía Nacional reforzó el número de agentes en las 13 zonas policiales, sobre todo en los puntos de mayor concentración. En la Cinta Costera, 2 mil 200 policías custodiarán el área del carnaval aplicando la verificación a través del Pele Police. El Centro de Operaciones de Emergencia en Aguadulce monitorea las urgencias en la carretera.
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
El ocaso de los dictadores
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México