Minsa enfrenta crisis del Nicolás Solano

PANAMÁ OESTE. En el marco del Día Mundial de la Salud, el ministro del ramo, Franklin Vergara, visitó el Hospital Regional Nicolás Solan...

PANAMÁ OESTE. En el marco del Día Mundial de la Salud, el ministro del ramo, Franklin Vergara, visitó el Hospital Regional Nicolás Solano de La Chorrera, evento que coincidió con la entrega de una moderna ambulancia de parte del diputado chorrerano Aris de Icaza, quien prometió otras ayudas para que este hospital deje de ser el ‘patito feo’ en materia de recursos.

El ministro Vergara, luego de su recorrido brindó declaraciones a la prensa y señaló que pondrá todo su empeño para que el hospital del área oeste de la capital tenga todo lo que requiere al tratarse de un hospital de paso que debe brindar atención médica a todos los casos que ocurren en la vía Interamericana.

Sobre la partida presupuestaria que necesita este centro hospitalario para un funcionamiento óptimo, el ministro Vergara dijo que serían unos 20 millones de dólares, que en esta primera fase ya han comprometido 4.5 millones y están pidiendo 10 millones más para terminar el año 2011; harían falta 10 millones más que se deben usar a partir de enero.

Agregó que el hospital necesita un remozamiento en puertas y ventanas, aunque precisó que se harán de inmediato —esta misma semana— las licitaciones para el aire acondicionado, nutrición, mantenimiento y seguridad.

El doctor Vergara dijo, además, que ha hecho un llamado por publicaciones en los diarios solicitando el servicio de diferentes especialidades para ese nosocomio y ‘no obstante agotada esa petición que no se pueda cumplir con ella, vamos a solicitar las vías legales para solicitar los servicios de médicos extranjeros para que ayuden en esa acción, toda vez que lo que priva son los intereses de la población’.

Según el ministro, para el mes de julio del 2011 se debe haber terminado con la etapa de nombramientos y el equipamiento, quedando pendientes los médicos especialistas, aunque comentó que se capacitará a médicos generales para que ayuden en urgencias, además de mejorar la atención periférica en los Centros de Salud.

CONSEJO DE GESTIÓN

El Hospital Nicolás Solano contará con un Consejo de Gestión Administrativa, modalidad que se aplica a nivel mundial y que permite la participación de representantes de la comunidad, clubes cívicos, pacientes, la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud, para lo cual deben contar con un presupuesto propio.

Dijo que ya conversó con los diputados del área para que este Consejo de Gestión entre lo más pronto posible a la Asamblea Nacional, porque ya la mayoría de los hospitales lo tienen, solo faltan este y el del oriente chiricano.

Este nuevo sistema facilita la gestión de este personal que se reúne todas las semanas, como ocurre con los hospitales del Niño, Santo Tomás y Oncológico Nacional, acotó el ministro.

POBLACIÓN

Actualmente el Hospital Regional Nicolás Solano de La Chorrera atiende a una población estimada de medio millón de pacientes. Dispone de un presupuesto de $11 millones y tan solo el año pasado era de $10 millones.

Es importante señalar que al ser inaugurado, el Hospital Nicolás Solano fue elevado a la categoría de regional, disponía de un presupuesto de $8 millones y contaba, además, con 250 camas. En la actualidad solo son 150 camas, lo cual es insuficiente para la población creciente que tiene esta región, donde el número de usuarios se estima en medio millón de pacientes desde Arraiján hasta San Carlos.

Incluso su cobertura va más allá.

Tiene una sala de quimioterapia, que no es más que un pequeño cubículo con dos sillas, en donde se atienden unos 2 mil pacientes por año que reciben tratamientos de quimioterapia, muchos de los cuales proceden de otras provincias del país a quienes les resulta más económico llegar hasta La Chorrera, donde el médico oncólogo Rafael Barleta ofrece una atención de primera.

Es el único hospital que brinda atención a toda la región de Panamá Oeste, pero realmente es poco el apoyo que brindan los diputados y alcaldes de la región —sobre todo del distrito de Arraiján— de donde proceden muchos pacientes debido al alto índice delictivo y accidentes que se originan en este sector, que consume gran cantidad de insumos y otros recursos vitales, como la sangre, que es escasa en todos los hospitales del país.

Lo Nuevo