Martinelli habla de acercamientos; panameñistas impedirán quórum en Comisión

El Partido Panameñista decidió esta noche en la reunión de diputados mantener el apoyo al diputado Alcibiades Vásquez para presidir la A...

El Partido Panameñista decidió esta noche en la reunión de diputados mantener el apoyo al diputado Alcibiades Vásquez para presidir la Asamblea Nacional desde el próximo 1 de julio.

Incluso, tomaron la decisión de no apoyar la segunda vuelta electoral y no enviar a sus diputados a la Comisión de Gobierno, instancia legislativa que debe discutir el tema propuesto por el partido gobernante Cambio Democrático (CD).

Al aprobar esto, los 21 diputados, no habrá quórum en las discusiones de la Comisión por lo que el CD no podrá abordar el tema, a menos que sean apoyados por el PRD: Leandro Ávila, Rubén De León y Yassir Purcait.

La Comisión la componen 9 diputados: del CD: Hernán Delgado (presidente), Mario Lazarus (vicepresidente) y Marylín Vallarino; mientras que del panameñismo están Jorge Iván Arrocha (secretario del comité), Tito Rodríguez y Adolfo Valderrama.

Arrocha, Rodríguez y Valderrama son cuadros del vicepresidente Juan Carlos Varela, incluso este último laboró en su empresa antes de ganar la curul en el Legislativo.

El CD necesita 5 diputados para que haya quórum en la Comisión y el PRD rechaza la propuesta de segunda vuelta y hace poco instruyó a sus diputados a no apoyarla.

Conclusión CD

A las 7:12 de la noche, la reunión del CD que comenzó a las 6:01 de la tarde, concluyó manteniendo la alianza y nombrando a 4 diputados para que discutan la segunda vuelta electoral y el tema de la Presidencia de la Asamblea.

El mandatario Ricardo Martinelli dijo que la segunda vuelta electoral no afecta a nadie, "es completamente legal" y ayuda a la democracia tal como le plantearon los diputados.

"Nosotros somos de la opinión que hay que poner los intereses del pueblo primero sobre los intereses partidarios, primero viene el pueblo, primero viene la democracia, y después vienen los intereses personales y partidarios".

El gobernante sostuvo que si la segunda vuelta electoral tiene que ir a la Corte Suprema de Justicia o a una reforma constitucional se someterá a esos canales.

"Catorce países del área lo tienen, no veo por qué Panamá no pueda tenerlo, nuestros diputados se van a reunir con los diputados panameñistas y vamos a buscar fórmulas de advenimiento para ver como se promueva en la incorporación del Código Electoral la segunda vuelta".

Lo Nuevo