¿Cuáles son los problemas de la ciudad?
¿Qué es exactamente una ciudad? ¿El nombre? ¿La gente? ¿Las instituciones? ¿Los espacios y sus barrios? ¿La historia y sus proyectos? ¿Q...
¿Qué es exactamente una ciudad? ¿El nombre? ¿La gente? ¿Las instituciones? ¿Los espacios y sus barrios? ¿La historia y sus proyectos? ¿Qué es lo que hace que un simple aglomerado de personas asentado en un determinado lugar se eleve a la categoría de civitas?
Es todo eso. Y más. Son hombres y mujeres establecidos de forma permanente y estable en ese territorio donde forjan sus vidas particular y comunitariamente. Es, según Lucelena Bentacur y Libardo Sarmiento (Arquis), la ‘materia sobre la cual el individuo y el colectivo imprimen su huella’.
Por eso, un recorrido por las calles de la ciudad comunica los valores, usos y costumbres de las personas que en ella viven. Los logros y los problemas que tienen. Para pensar sobre ellos, La Estrella consultó a más de 10 instituciones de la sociedad civil, como la Universidad de Panamá, Alianza Ciudadana, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Confederación de Trabajadores y Fundagénero, entre otras. Y a especialistas como el historiador Alfredo Castillero Calvo, el urbanista Álvaro Uribe y el arquitecto Rodrigo Mejía Andrión.
Es ésta la primera publicación de otras que vendrán para iluminar y fomentar un debate.
Lo primero que se deduce de las respuestas es que hay un caos urbanístico. Porque la ciudad creció como pudo, caprichosamente, sin demasiada planificación y porque no se cumple con la reglamentación.
Un caos que se extrapola y da lugar al segundo problema más señalado: la violencia y la inseguridad.
‘La ciudad se extendió en su crecimiento urbano hacia el oriente, sin posibilidad de hacerlo hacia el norte debido a la Zona del Canal’, marcó Castillero Calvo. Y puntualizó que eso ‘ha agravado muchísimo la organización del espacio urbano’.
Podría agregarse que generó la deficiencia que señaló Fernando Díaz Jaramillo: ‘Faltan espacios públicos y facilidades para el peatón. Existe una institucionalidad pobre que permite un crecimiento desordenado’.
Caos y desorden fueron términos que soltaron todos los entrevistados.
Álvaro Uribe lo sintetizó así: ‘El problema es el modelo de ciudad que estamos produciendo, disperso, a base de barriaditas inconexas de casas individuales, que depende casi exclusivamente del automóvil. Ese modelo es un atentado contra la ciudad porque produce anti-urbanismo, fragmentando el espacio en unidades cada vez más pequeñas’.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital