Martinelli aboga por apertura de economías
El presidente de Panamá Ricardo Martinelli afirmó ayer en Paraguay que la cada vez mayor apertura económica de su país y la expansión d...
El presidente de Panamá Ricardo Martinelli afirmó ayer en Paraguay que la cada vez mayor apertura económica de su país y la expansión del canal de Panamá supondrán una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
En una conferencia de prensa al cierre de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Martinelli hizo uso de la palabra en razón de que será su país el que organice la XXIII Cumbre, en 2013.
"Sacaremos provecho de esta Cumbre, e invito a todos a mi país", señaló el mandatario, quien estuvo acompañado por el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el gobernante anfitrión, Fernando Lugo.
Martinelli se mostró esperanzado en que no se repitan en la región los problemas que acucian a Europa e instó a trabajar en las "ineficiencias de los países latinoamericanos y a corregir la muy inefectiva distribución de la riqueza".
"Esta Cumbre ha sido muy interesante y yo he venido a aprender. Me copio mucho y aplico lo que los queridos presidentes han hecho en sus países. Mucho de los programas sociales que Panamá aplica han sido copiados de naciones de la región, o de España", dijo Martinelli con una sonrisa.
En ese contexto, dijo que "los países emergentes, en desarrollo, estamos de moda, con una misma idiosincrasia, religión y costumbres. Ojala no se repitan aquí los problemas de Europa", planteó el mandatario centroamericano.
Asimismo, reiteró su confianza "en las economías abiertas. Creemos en bajos impuestos de importación para evitar el contrabando, bajos impuestos personales para que todos paguen. Somos fieles creyentes de que una economía abierta es la mejor forma de desarrollar un país".
Luego de mencionar los tratados de libre comercio que su país ha suscripto con la Unión Europea y con Estados Unidos, destacó la importancia de esos entendimientos, porque "aumentan los niveles de inversión de esos países a emergentes como Panamá".
Estos convenios "conllevan mejoramiento de la calidad de vida y del comercio", indicó Martinelli.
Sobre el canal de Panamá, el presidente consideró que su expansión estará concluida para 2014, y subrayó que desde que su país se hizo cargo de administrarlo en 1999, al recuperarlo de manos de Estados Unidos, lo ha gestionado "mejor" que Washington.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
La Opinión Gráfica del 27 de junio de 2022
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
La política del agua que se escurre entre las manos del gobierno
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Francisco Sánchez Cárdenas: 'No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo'
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
Un ministro estratégico y con capacidad