10 Metas de la Embajada de Panamá en Estados Unidos para el 2012
A continuación se presenta una lista de las principales prioridades de. la misión diplomática, atendiendo a los lineamientos de política...
A continuación se presenta una lista de las principales prioridades de
la misión diplomática, atendiendo a los lineamientos de política exterior y las
instrucciones impartidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá:
1) Brindar apoyo al Ministerio de Comercio e Industrias para facilitar la pronta
implementación del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y los
Estados Unidos de América, el cual fue aprobado por ese país en octubre de
2011.
2) Coordinar, apoyar y facilitar una visita oficial a Washington D.C. por parte
del Ministro de Relaciones Exteriores, Su Excelencia Roberto Henríquez, para
sostener reuniones de alto nivel con altos funcionarios del Gobierno de Estados
Unidos y representantes de organismos internacionales con sede en esta
ciudad, a fin de dar atención y seguimiento al conjunto de temas de interés de
la agenda bilateral y multilateral.
3) Continuar la labor de promoción del comercio y las inversiones, en el
marco del TPC entre Panamá y los Estados Unidos, a través de la realización
de presentaciones sobre las ventajas competitivas que ofrece nuestro país en
foros y actividades empresariales; la facilitación de visitas de delegaciones del
sector público y privado entre ambos países, así como la rápida atención a
consultas y solicitudes de información de empresas y personas interesadas en
Panamá.
4) Desarrollar una agenda cultural de actividades que permitan dar a conocer
y promover nuestra historia, arte, cultura, tradiciones y patrimonio, en aras de
posicionar al país como uno de los principales destinos turístico a nivel
mundial.
5) Promover a Panamá como sede de congresos, conferencias, reuniones y
eventos internacionales de alto nivel, (tanto de empresas privadas como de
organismos internacionales) mediante la divulgación de la conectividad,
instalaciones, facilidades logísticas y demás ventajas que ofrece nuestro país
para tal fin.
6) Continuar apoyando el desarrollo de la cooperación entre Panamá y los
Estados Unidos, mediante actividades de capacitación, asistencia técnica,
equipamiento, transferencia de tecnología e intercambio de buenas prácticas
en materia de seguridad bilateral y regional, así como en otros temas de interés
prioritario para el Gobierno de Panamá.
7) Dar seguimiento a los trabajos de la Comisión Bilateral entre Panamá y los
Estados Unidos, para combatir el narcotráfico y el lavado de dinero, cuya
creación fue anunciada el pasado 19 de diciembre por el Ministro de
Relaciones Exteriores, Su Excelencia Roberto Henríquez.
8) Avanzar hacia la implementación del Memorando de Entendimiento,
suscrito el 2 de noviembre de 2011, con la Universidad de Gallaudet para
facilitar el establecimiento en Panamá de un centro educativo regional para
personas con discapacidad auditiva, que incluirá programas de formación de
intérpretes de lenguaje de señas.
9) Generar otras alianzas educativas con universidades e instituciones
académicas y de investigación estadounidenses tales como American
University, George Mason University, Louisiana State University, entre otras,
que permitan incrementar las becas, pasantías y oportunidades de formación
académica, técnica y/o profesional en los Estados Unidos para estudiantes
panameños. Lo anterior, en el marco de la iniciativa educativa anunciada por el
Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el 24 de marzo de 2011,
con la finalidad de generar programas que permitan incrementar el número de
estudiantes procedentes de Latinoamérica en EEUU y de estudiantes
estadounidenses en la región.
10) Contribuir al establecimiento de una alianza con el Instituto de Manejo de
Desastres Naturales "Stephenson" de la Universidad de Luisiana, en el marco
de los esfuerzos que desarrolla el Gobierno Nacional para el establecimiento
de un Centro Regional de Asistencia Humanitaria en Panamá que permitirá a
las organizaciones y agencias internacionales entregar bienes de emergencia a
cualquier lugar del continente en un plazo de 24 a 48 horas.
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
Más de 500,000 migrantes han cruzado la selva del Darién en 2023, un récord histórico
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Investigación por delito supuestamente cometido contra la AIG inició el 1 de diciembre