La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 01/03/2012 01:00
PANAMÁ.. ‘Hay que identificar cualquier señal de crimen mediante alianzas’, dijo la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano, durante su visita a Panamá, donde finalizó una gira de tres días por México y Centroamérica. La principal meta es fortalecer y cambiar las organizaciones criminales mediante la integración.
Las amenazas criminales, ahora, logran más alcance y no respetan fronteras, de acuerdo con Napolitano, por lo que expresó especial preocupación por la región centroamericana. Busca que se logren acuerdos a nivel de todos los países de la región, de forma que a través de acuerdos de cooperación internacional se disminuyan crímenes como el tráfico comercial, la trata de personas y el terrorismo.
La principal estrategia se sustenta en el intercambio de información entre los países. Áreas como la aviación, la seguridad fronteriza y marítima son fundamentales.
El intercambio de información entre los países en áreas como la aviación, la seguridad fronteriza y marítima sería uno de los pilares. Napolitano señaló que en la medida que los países intercambien información sobre datos de los viajeros de manera anticipada, se podrían investigar amenazas, además de combatir el crimen internacional, en el caso de la aviación.
Fortaleciendo la seguridad fronteriza, se impedirá que continúe el comercio ilegal, la trata de personas y también se podrán interrumpir movimientos criminales, mientras que con mayor seguridad marítima se busca obtener información, analizarla e interceptar tráficos ilegales no sólo en los puertos sino en mar abierto, así como en aguas territoriales.
El cuanto al ámbito comercial, el objetivo es asegurar la carga que entra y llega a un lugar. Napolitano ejemplificó con la Zona Libre de Colón y explicó que mediante el intercambio de información se pueden identificar los riesgos.
La funcionaria estadounidense se reunió con el presidente, Ricardo Martinelli, y el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y firmaron tres acuerdos, uno de los cuales trata de un programa que facilita la entrada de panameños a Estados Unidos si cumplen con los requisitos del programa llamado ‘Global Entry’.