Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
Panamá bajo estado policiaco, opinan partidos y sociedad civil
- 09/03/2012 18:37
Luego de las diferencias marcadas entre el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino y el director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, por el proyecto del tribunal disciplinario que juzgue a policías, una preocupación renace en la sociedad civil y partidos políticos.
La abogada Idalia Martínez, miembro de la Asamblea Ciudadana-, mayoritario grupo de la sociedad civil en Panamá, dijo a LaEstrella.com.pa que el director de la Policía salió a confrontar la Constitución y el presidente Martinelli lo apoyó.
Expresó que "definitivamente los militares están mandando" y reprochó que Pérez es un director, no es mandatario ni ministro de Estado.
"Panamá está bajo la bota de un ex UESAT... El ex UESAT es el que manda en Panamá. Gravísimo".
Martínez recuerda que Pérez era parte de la Unidad Especial Antiterror (UESAT) de los tiempo de los milirares. "Policía juzga a Policía" = Policía encubre a policía, policía protege a policía... Lo que viene es inimaginable".
Agregó que se está violando el artículo 311 del Título XII Fuerza Pública de la Constitución.
La norma señala que "los servicios de policía non son deliberantes y sus miembros no podrán hacer manifestaciones o declaraciones políticas en forma individual o colectiva. Tampoco podrán intervenir en la política partidista, salvo la emisión del voto. El desacato a la presente norma será sancionado con la destitución inmediata del cargo, además de las sanciones que establezca la Ley".
La exdiputada Mireya Lasso precisó que es un mal precedente que podemos lamentar más adelante.
A su juicio, la actuación del director de la Policía rompió un orden y la institucionalidad debido a que existen mandos que hay que respetar.
Lasso expuso que la Policía tiene su lugar en los diferentes gobiernos, pero hay autoridades por encima de él.
"Que se mire el resto del Gabinete en el espejo de Mulino. Martinelli los ve a todos como piezas desechables. Les llegará su turno".
Blandón manifiesta que Gustavo Pérez dice "policía juzga a policía" y es lo mismo que decían militares chilenos y argentinos cuando querían salir impunes de sus crímenes.
"Pienso que Mulino debia renunciar hace rato. Pero después de la sacada de tabla d ayer, renunciar es lo único digno q podía hacer. Y Gustavo Pérez?".
"Se suma a otros elementos que ha producido el gobierno del presidente Martinelli para conformar lo que en Ciencia Política se definiría como un peligroso régimen policiaco".
El colectivo de la Estrella Verde alega que la ley que penaliza la protesta, la ley que reemplazó la ley chorizo y que mantuvo el régimen de impunidad para los miembros de la Fuerza Pública encausados por abuso de fuerza, los indultos presidenciales a los policías que mataron a los jóvenes pescadores, la falta de sanciones disciplinarias, la falta de acción disciplinaria contra los oficiales señalados como vinculados al secuestro, la falta de acción disciplinaria contra los oficiales señalados como vinculados al secuestro y asesinato de jóvenes chorreranos, la aplicación indiscriminada del Pele Police, entre otros, propician la insubordinación.
"Es inaceptable que un jefe de la Policía desautorice a un ministro y más grave aún que la Policía vete un proyecto de Ley -especialmente uno que busque someterla a control jurisdiccional externo- que haya sido aprobado por el Consejo de Gabinete", dice el comunicado.
Un comunicado de la Asamblea Ciudadana sostiene que las declaraciones y actuaciones del director de las Policía no pueden ser pasadas por alto por la gravedad y alcance de las mismas, pues es una abierta violación de la Constitución y la las leyes de Panamá.
El doctor Miguel Antonio Bernal fue tajante: "Son unos verdaderos parrampanes, porque están demostrando que se dejan mandar por un policía".