Leyes favorecen la impunidad
PANAMÁ. Luchar contra el crimen organizado en la región centroamericana, considerada la zona más peligrosa del mundo por la violencia, e...
PANAMÁ. Luchar contra el crimen organizado en la región centroamericana, considerada la zona más peligrosa del mundo por la violencia, es una tarea difícil de combatir si no hay coordinación entre las máximas autoridades de justicia y seguridad de estos países.
Ese fue el análisis de expertos de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos, donde presentaron el proyecto de Armonización de la Legislación Penal en la Lucha Contra el Crimen Organizado para los países que conforman el Sistema de Integración Centroamericano.
El experto Francisco Álvarez sustenta que las leyes en la región no están sincronizadas entre un estamento y otro, por lo que permiten impunidad y dificultan la cooperación internacional en la persecución contra la delincuencia organizada.
Sobre el caso de la despenalización de las drogas en el que Panamá mantiene su rechazo, los penalistas concuerdan en que es un punto en el que los países tienen que sentarse a dialogar porque de allí podrían darse buenos resultados que están vinculados al crimen organizado en la región.
Ante esa percepción, el viceministro de Seguridad panameño, Alejandro Garuz, dijo que Panamá ha invertido en tecnología para combatir el narcotráfico y el crimen que viene de Suramérica y se traslada al Istmo.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Hombres que dejan huellas…
-
Español Manolo Mirambel tiene grandes planes con el Veraguas CD en Panamá
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia