Retención de cubanos crea polémica
PANAMÁ. La frontera colombo-panameña tiene nuevos visitantes: cubanos que caminan desde Ecuador rumbo a Estados Unidos, donde la Ley de ...
PANAMÁ. La frontera colombo-panameña tiene nuevos visitantes: cubanos que caminan desde Ecuador rumbo a Estados Unidos, donde la Ley de ajuste cubano les permite legalizar su estatus migratorio. Para ellos esta travesía es necesaria. Por eso corren el riesgo de atravesar la selva durante días y noches que, según uno de los testimonios, ‘son interminables’, y no se van a detener.
Panamá es paso obligatorio en esta ruta agreste. Por eso están llegando en masa, como hace algún tiempo lo hicieron los africanos.
Alrededor de 1,500 cubanos, un promedio de 50 por semana, transitan el territorio panameño. En Darién son detenidos por efectivos del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) que les retienen los documentos, según el vocero de la entidad, para ‘verificar las identidades’. Luego los envían a los albergues de Migración, donde hay hacinamiento.
No es la primera vez que estas migraciones se presentan en el país. Por eso, para Maribel Peña, defensora del Pueblo en Darién, ‘el Senafront y el SNM ya deberían tener las herramientas para atender este problema migratorio’.
Para Javier Carrillo, director del SNM, es difícil la situación porque ‘las autoridades cubanas no están tomando partido’.
Aunque no son los turistas esperados, para la congresista por la Florida Ileana Ros-Lehtinen, ellos ‘huyen de la represión. Ya que Cuba no va a hacer nada por su humanidad, la ONU y el Gobierno panameño deben sentarse y analizar cómo ‘ofrecerles una asistencia digna y adecuada’.
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
Panamá capta caso positivo de covid-19 con la variante de Sudáfrica
-
Capturan en Panamá a otro centroamericano requerido por EE.UU.
-
Médico de Maradona usó su firma falsificada, según un peritaje judicial
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Panamá, ante el reto de conseguir un suministro continuo de vacunas
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP