El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 11/07/2012 02:00
CHIRIQUÍ.. Los transportistas de carga de Centroamérica les dieron un ultimátum a las autoridades aduaneras de Costa Rica para que agilicen el tránsito por este paso fronterizo, que comparten con Panamá.
Los afectados indicaron que si no se cumple con esta petición no descartan que se paralice esta frontera.
Los conductores argumentan que dicho país aún no se ha incorporado al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), por lo que los trámites son demorados.
Sostienen, además, que países como Panamá, Nicaragua y El Salvador ya se han incorporado al SICA, y la realidad es otra.
Elio Batista, de Nicaragua, manifestó que debido a esta situación, deben permanecer más tiempo realizando los trámites, lo que les incrementa los costos y que las mercancías tarden más en llegar a su destino final.
La situación ha provocado que, tanto del área de Panamá como del lado de Costa Rica, haya una gran cantidad de contenedores esperando ser atendidos por las autoridades aduaneras. Ambos países carecen de recintos aduaneros nacionales.
Manuel Mora, dirigente de la Cámara de Transporte de Carga, reiteró que el problema se acentúa porque en esta frontera no hay un recinto aduanero nacional para el transporte de carga, toda vez que los que existen actualmente son privados. Esa situación, según dijo, obliga a los transportistas a estacionarse a la orilla de la vía, tanto del lado de Panamá como del de Costa Rica, mientras realizan los trámites aduaneros correspondientes.
Mora declaró que la solución a corto plazo sería construir un patio de estacionamientos para el transporte de carga, para evitar que estos vehículos se estacionen a lo largo de la carretera.
Ricardo Castillo, presidente del Comité Cívico por los Derechos Ciudadanos de Paso Canoas, señaló que es necesario tomar medidas urgentes, ya que se trata de un área donde llegan muchos turistas.
VERSIÓN DE ADUANAS
Gloria Moreno de López, directora de Aduanas, aclaró que no es que su entidad haya cerrado los recintos aduaneros en dicho cordón fronterizo, lo que ocurrió fue que por acuerdos de la administración pasada la entidad pagaba gastos a locales privados, lo que iba en contra de las normas legales de nuestro país.