Panamá firma acuerdo internacional sobre seguridad cibernética

Panamá se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en adherirse a los principios de un acuerdo internacional sobre s...

Panamá se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en adherirse a los principios de un acuerdo internacional sobre seguridad cibernética, con el Foro Económico Mundial, anunció hoy el administrador general de la Autoridad Nacional de la Innovación Gubernamental (AIG), Eduardo Jaén.

El compromiso fue firmado por Jaén, y por la directora principal para América Latina del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta.

Jaén señaló que el acuerdo es importante dentro del propósito de responder mejor y de manera mancomunada ante los retos que impone el uso de las nuevas tecnologías.

Durante el acto también se hizo la presentación formal de los resultados de la clasificación más reciente en competitividad y seguridad cibernética, que fue elaborada por el Foro Económico Mundial.

De acuerdo con ese informe, Panamá subió nueve posiciones en el último año, para ubicarse en el lugar 40 entre 144 economías de todo el mundo.

La clasificación -una serie de principios desarrollados por el Foro Económico Mundial- busca reconocer que en el mundo del ciberespacio existen riesgos inherentes al uso de las nuevas tecnologías, y que éstos se deben enfrentar con diferentes actores y organizaciones.

Jaén señaló que se trata de nuevas prácticas para fortalecer la seguridad cibernética sobre todo si se toma en cuenta el progreso de Panamá en las clasificaciones más recientes que fueron divulgadas hoy por el Foro Económico Mundial.

"Nos estamos comprometiendo a trabajar en la materia y a consultar cada vez que vamos a tomar una medida, de tal forma que no llegue a ser perjudicial para los proveedores de servicios y otras instancias en el mundo del cibererespacio", explicó.

El funcionario indicó que este tipo de acuerdo es importante debido a la cada vez mayor conectividad entre personas a través de la tecnología y aseguró que se debe trabajar para evitar la violación a privacidad de las personas, con reglas claras que protejan la información y que esta labor se pueda hacer de una manera dinámica.

Jaén asimismo consideró importantes las propuestas que se debaten en el Congreso de este país centroamericano para evitar "el ciberterrorismo", y el "ciberdelito", además de proteger la información de los ciudadanos. Por su parte, Argueta explicó que Panamá firmó su adhesión a los principios de seguridad cibernética, lo que permitirá a esta nación centroamericana colocarse a la vanguardia en cuanto al conocimiento para que, a su vez, pueda garantizar un espacio cibernético seguro a sus usuarios.

Asimismo, se busca con este acuerdo sensibilizar a los usuarios panameños sobre los riesgos que hay en materia cibernética, explicó Argueta, la directora para América Latina del Foro Económico Mundial.

Además, consideró que Panamá es un país pionero en el área, y confió en que el compromiso firmado contribuya al desarrollo seguro de los espacios cibernéticos. Argueta destacó que el Foro Económico Mundial está trabajando sobre este mismo tema con Colombia, que podría firmar el acuerdo de adhesión próximamente.

Asimismo, se está negociando con Paraguay y se conversa sobre la materia con el gobierno de México.

Lo Nuevo