La otra cara del menor infractor
ARRAIJÁN. El aumento de los menores que delinquen en el distrito de Arraiján preocupa a las autoridades y al Ministerio de Desarrollo So...
ARRAIJÁN. El aumento de los menores que delinquen en el distrito de Arraiján preocupa a las autoridades y al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Las estadísticas de esta institución al mes de septiembre ‘deben llamar la atención de los padres de familia y de la sociedad en general’ de esta región, que ya se ubica entre las más peligrosas del país.
Los análisis de esta cartera, sobre estos hechos, apuntan a consumo de drogas, deserción escolar, evasión del hogar, entre otras razones.
Mitsi de Sanjur, del MIDES, al mes pasado, las cifras de casos reportados en su despacho quedaban de la siguiente forma: 86 jóvenes que no asistían a la escuela, 15 en riesgo social, 108 que abandonaron las escuelas, 3 en mendicidad, 63 que deambulaban por las calles, 29 que se dedican a la vagancia, 31 que consumían bebidas alcohólicas y otras drogas, 54 evadidos del hogar, 23 que se dedican a ‘actividades peligrosas’, 45 que no acataban la autoridad de los padres y 434 que violaron el toque de queda.
CIFRAS POLICIALES
La Policía de Arraiján registró hasta julio 74 menores, cuyas edades oscilan entre 12 a 16 años, envueltos en diversos hechos, como: posesión de armas de fuego, robo con arma de fuego y arma blanca, posesión de drogas y hurtos.
La posesión de drogas, según el ente policial, es la actividad en la que más caen los jóvenes, ‘incluso dentro de algunas escuelas han sido encontradas sustancias prohibidas en poder de los alumnos’, dicen.
De acuerdo con la sección de la Policía de Menores, ubicada en Arraiján, la mayoría de los casos de menores infractores provienen de hogares separados, adolescentes que no estudian e ingresan a las bandas que operan en estos barrios.
María Castro de Tejeira, directora regional del Ministerio de Educación (Meduca), explica que si bien la educación es gratuita y obligatoria, el Meduca trata de que todos los menores estén dentro de un plantel, según su edad cronológica. ‘En cuanto éstos abandonan la escuela es responsabilidad de los padres de familia. Tenemos un gabinete psicopedagógico en las escuelas para ayuda de estudiantes que tienen problemas, por lo que no hay excusa de que estos abonen sus estudios’.
‘CHICOS QUE NO RESPETAN A LOS PADRES’
Para Sanjur, los padres no están cumpliendo con su papel en la educación de sus hijos. ‘Actualmente, los chicos no respetan ni a los padres, menos a los educadores. Lo vemos claramente cuando llegan aquí por las cosas que nos gritan y las amenazas que nos dicen’.
Mientras tanto, la Policía realiza desde hace dos años diversos programas preventivos en todos los planteles públicos de la zona.
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos