Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 23/10/2012 02:00
DAVID. Distintas organizaciones se pronunciaron sobre la aprobación de la Ley 72, que permite la venta de tierras de la Zona Libre de Colón y que ha causado una cadena de protestas, un niño asesinado y más de tres decenas de heridos.
Rogelio Montezuma, presidente de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe, adelantó que se reuniría con el Frente por la Democracia para determinar las acciones que adoptarán en las próximas horas.
‘El Gobierno no ha escuchado a los colonenses y no ha entendido que lo que ha hecho es una imposición a conveniencia de grandes inversionistas’, lamentó el dirigente Montezuma.
Manuel Reyes Sicilia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de David, solicitó que los artículos más sensitivos se suspendan, mientras se inicie un proceso de diálogo donde se pueda llegar a un acuerdo entre las partes.
En igual dirección, se pronunció la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, quien a través de un comunicado hizo un llamado al diálogo y a evitar la confrontación.
Jacob Sánchez, presidente del Colegio de Abogados de Chiriquí, fue más allá y dijo que lastimosamente este Gobierno ha venido dando muestras de ilegalidades en su proceder.
Sánchez repudió los actos de extralimitación de funciones y abusos de poder de la Policía Nacional en las protestas, donde los panameños fueron brutalmente heridos, y donde incluso se ha registrado la muerte de personas inocentes, tal y como ocurrió en Bocas del Toro cuando se aprobó la llamada ‘ley chorizo’, y en el oriente chiricano, cuando los indígenas salieron a protestar en contra de la minería.