Tarifa de basura subirá un 50%
SANTIAGO. Cuando los santiagueños pensaban que el problema de la deficiente recolección de los desechos era un asunto del pasado, la emp...
SANTIAGO. Cuando los santiagueños pensaban que el problema de la deficiente recolección de los desechos era un asunto del pasado, la empresa concesionaria Sacosa muestra una nueva carta.
Santiago Adames, alcalde de este distrito, confirmó que Sacosa le envió un documento donde propone un incremento en la tarifa de 50% al precio actual, de cuatro dólares subirá a seis para los clientes residenciales.
La concesionaria ha enfrentado varias crisis. Durante los primeros meses del año, las calles estaban atestadas de desechos y la empresa aducía que no tenía suficientes camiones para hacerle frente a la situación.
Para julio, después de la fiesta de Santiago Apóstol, quienes recogieron la basura y barrieron las calles fueron los aspirantes a policías, que dejaron los entrenamientos para cumplir con una jornada que le correspondía a Sacosa.
Unos meses después, el Ministerio de Salud (MINSA) le dio tres meses para que cumpliera una serie de normas sanitarias en el vertedero.
El tiempo transcurrió y cuando los inspectores del MINSA fueron a constatar las recomendaciones, no se habían cumplido. Entonces la sancionaron con 5 mil dólares.
Eric Fidel Santamaría, gerente de Sacosa, aceptó el déficit financiero de su empresa que los obliga a incrementar la tarifa.
‘Así como estamos se nos hace muy difícil seguir operando, los costos operativos son más altos que los ingresos y proponemos una tarifa estándar a partir del mes de noviembre. Necesitamos dinero para darle mantenimiento al equipo que tenemos’, relató Santamaría.
Sobre la sanción del MINSA, Santamaría dice que actuarán ‘como lo dicta la ley’.
Moley Ibarra, representante del corregimiento San Martín de Porres, señaló que es necesario realizar un estudio socioeconómico de los usuarios y dependiendo de los resultados aprobarán o no la propuesta de Sacosa.
Ibarra dice que hay que reconocer que las calles en estos momentos están limpias y eso es lo que se quiere, ‘cuidar la estética del distrito’.
Jenie Guerra, directora regional del MINSA en Veraguas, expresó que el personal capacitado seguirá evaluando el trabajo de Sacosa ya que debe cumplir con las indicaciones dadas por la institución.
La funcionaria opina que aún el vertedero no ha colapsado y que se puede continuar utilizando con las recomendaciones que hicieron.
Mientras la medida se evalúa sin informarle a los propios santiagueños que deberán pagar el alza, y ya el alcalde Adames haya mencionado que no está de acuerdo, parece que los representantes de corregimiento dirán que sí a Sacosa, en la próxima reunión del Consejo Municipal.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión