El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 18/03/2013 01:00
DAVID. La bonanza comercial que esperan los negociantes chiricanos todavía no ha llegado.
Manuel Reyes Sicilia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá en la provincia, señaló que para que sean más dinámicos el turismo, el agro y la industria — los motores de la economía— se tiene que invertir más en la promoción a nivel local e internacional.
El empresario sostuvo que los propietarios de comercios están enfrentando dificultades para captar financiamiento. Los más afectados son los pequeños y medianos empresarios.
El dirigente empresarial Danelo Araúz comentó que en estos momentos lo prioritario es atraer más compradores. ‘Por el costo que implica, hay pequeños empresarios que no pueden vender sus productos en mercados internacionales’.
Sobre esta limitación de los pequeños negocios, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ricardo Quijano, relató que los empresarios deben entender que cuando se inicia un negocio se debe explorar primero el mercado nacional y luego mirar fuera de las fronteras.
El funcionario agregó que hay que estar seguro que el producto se puede vender localmente para después incursionar internacionalmente. ‘Los otros países son muy exigentes con las normas de calidad’.
Quijano aseguró que el comercio en Chiriquí ha crecido en 20%, porcentaje que calificó como positivo. Los tratados comerciales que ha firmando Panamá están abriendo potenciales mercados para los comercios panameños.
Tras la búsqueda de ese dinamismo, la cámara organiza una ‘rueda de negocios’, actividad que reunirá a 200 participantes.
Este evento está programado para realizarse los días 9 y 10 de mayo, y está dirigido al sector empresarial de la región chiricana. El costo para los no agremiados es de 300 dólares, e incluye todas las jornadas de capacitación.
LA NUEVA PISTA Y LAS PROMESAS
Desde el 19 de enero de este año, esta provincia cuenta con una pista aérea ampliada —por un costo 27 millones de dólares— con capacidad para vuelos internacionales. Dos meses después, Salomón Shamah dice que Chiriquí tiene mucho más que dar, que hay hoteles que no están a su capacidad, pero los grandes aviones no llegan.
Empresarios como Idu Ribeiro reclaman más promoción para Chiriquí como destino turístico.