El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 04/04/2013 17:30
Con la visita del Dr. Alan Hurwitz, presidente de Gallaudet University a Panamá, en días pasados, se consolidan los trámites para establecer este centro internacional, institución líder en el mundo cuyos programas están diseñados para personas con problemas auditivos.
La iniciativa que surgió en Washington, D.C., Estados Unidos, busca promover la educación superior a través del lenguaje de señas, tanto en el idioma Inglés como en Español, para estudiantes de toda la región.
El Embajador de Panamá en Estados Unidos, Mario Jaramillo, considera que en menos de cinco años, podrá estar en funcionamiento el centro para estudiantes con dificultades auditivas en el país.
"Es un privilegio que Panamá cuente con una institución de educación superior líder a nivel mundial, en donde todas las carreras y servicios están diseñados especialmente para estudiantes con dificultades auditivas", acotó el Diplomático.
El Embajador panameño, quien ha sido uno de los principales gestores de la iniciativa, reconoce que UDELAS jugará un papel importante, ya que es la única universidad panameña que cuenta con un centro de formación para personas con diversas discapacidades.
Por su parte, el Embajador de Estados Unidos en Panamá, Jonathan Farrar, aseguró que el proyecto contará con un apoyo de cien mil dólares, como parte de la iniciativa en temas de educación que lleva a cabo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El importante evento contó con la entusiasta participación de la comunidad sorda de Panamá, así como también representantes de otras instituciones panameñas tales como la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS).