El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 10/08/2013 02:00
PANAMÁ. Al completar algunos educadores unas 80 horas sin impartir clases, los más golpeados por esta lucha de reivindicaciones salariales siguen siendo los mismos: los estudiantes panameños.
Como si se trata de una pelea en un tinglado, quien sigue recibiendo los golpes más bajos en esta polarización de fuerzas entre el Ministerio de Educación (Meduca) y gremios docentes es el cuerpo de más de 700 mil estudiantes que en más 11 días de huelga irregular, han estado perdiendo clases y ahora se les complica el calendario escolar.
Dar clases en vacaciones o los días sábados son posibilidades que están siendo analizadas por las autoridades del Meduca. La viceministra de Educación, Mirna de Crespo, asegura que de alguna forma habrá que pagar los días que no impar tieron clases los educadores.
Los docentes en su lugar se preguntan por qué las autoridades del Meduca insis ten en hablar de descuentos salariales, si la huelga es un derecho universal y ahora hablan de que deben pagar los días perdidos.
Para Crespo el hecho de que se les descuente o no a los educadores es lo más irrelevante, lo peor de todo es que se afectó a cientos de estudiantes que perdieron sus días de clases y que por ende se distorsiona el cronograma educativo y al final el tiempo es difícil de re cuperar.
Las reclamaciones de los gremios docentes recibieron ayer un golpe de timón cuando la ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció que derogará el decreto 920 que, según los docentes privatizará la educación, y era la razón del paro.
Pero las palabras de la titular de Educación son miradas con escepticismo por el sector gremialista, específicamente la Asociación de Educadores Veragüenses, que anunció en una conferencia de prensa que no suspenderá el paro hasta que mediante otro decreto, se derogue el 920, e inmediatamente sea publicado en Gaceta Oficial.
Mientras, la expectativa sigue y unos 4 mil docentes seguirán sin dar clases.