Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 03/09/2013 17:04
Con 'bombos y platillos' será abierta la primera zona paga del Metro Bus, ubicada en el área de El Marañón.
La fecha es el martes 10 de septiembre y pese a ser 59 rutas, se iniciará ese día con 16 del Corredor Sur y Norte y luego se irán programando el 17 de septiembre las rutas de Tumba Muerto; el 24 de Transístmica; y el 1 de octubre las rutas de vía España. Un día antes será inaugurada por autoridades gubernamentales.
Pero, ¿cómo usar la zona paga?.
Las personas desde la calle pueden acceder, a través de unas escaleras que dan a un túnel peatonal, acondicionado con mosaicos y luces, que tiene dos direcciones donde escoger finalmente la ruta. Hay una pantalla y unos carteles para guiarse al andén.
El lugar tiene un elevador para personas con movilidad reducida.
Al ingresar al andén, se pasa la tarjeta del Metro Bus, en la plataforma espera su transporte y al abordar la unidad el torniquete estará desactivado para permitir mayor fluidez en el abordaje.
Rutas Norte: Alcalde Díaz, Ciudad Bolívar, Chilibre, Autopista, San Vicente Autopista, Torrijos Carter, Mano de Piedra, Santa Librada, El Valle, Los Andes y San Antonio.
Rutas Sur: San Pedro, Pedregal, Don Bosco, Los Caobos, Mañanitas, Parque Real, Tocumen, Pacora, La Doña, Felipillo y Costa del Este.
La secretaria ejecutiva de la Secretaría de Metas del Estado, Lilianne Thompson, dijo que la operación de las rutas en la zona paga de Marañón será paulatina.
La demanda en esta zona paga calculada a unos 15 años será de unas 16 mil personas/hora (actualidad) a 18 mil personas/hora.
Aclaró que no se paga por ingresar a la zona paga sino solo el costo del pasaje.
Thompson manifestó que para esperar el bus se tienen respaldares lumbares, pero esperan que el tiempo de espera sea mínimo, además las zonas pagas son techadas y climatizadas.
Dijo que el público observará los letreros que distinguirán las rutas de ambos corredores bajo un sitio espacioso, con protección policial las 24 horas y que a mediados de enero próximo será adherido un sistema digital que permitirá conocer en tiempo real la llegada o partida de los autobuses.
Las personas deben mantener tarjetas con saldo. Son un total 21 zonas pagas, sin embargo se entregarán 16 hasta diciembre.
Manifestó que se hacen correcciones, las zonas son cómodas y "más respetuosas" tomando en cuenta las paradas tipo "ganado" que pusieron en la Plaza 5 de Mayo, pero destacó que no se resolverá el problema del mal servicio de las empresas Sonda y Mi Bus.
Insistió que el problema del transporte capitalino es la frecuencia y apuntó a rescindirle los contratos a Sonda y la colombiana Mi Bus.
El Consejo de Gabinete aprobó el pasado martes 10 de abril una resolución en la que se concedió un crédito adicional al presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2012 a favor del Ministerio de Economía y Finanzas por 8 millones 681 mil 120 dólares.
La edificación de las zonas pagas y las paradas típicas en el distrito capital y San Miguelito, para el sistema de transporte Metro Bus, costará al Estado 70 millones de dólares.