Médicos reviven el llamado a paro
PANAMÁ. La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), lanzó ayer una nueva advertencia de paro nacional a las autoridades de salud.
PANAMÁ. La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), lanzó ayer una nueva advertencia de paro nacional a las autoridades de salud.
Lo hicieron a través de un comunicado en el que detallan un pliego de peticiones encaminadas a ‘ la cancelación inmediata’ a los trabajadores del sector salud por los meses adeudados en concepto de turnos extras; el cese de las amenazas a dirigentes de gremios médicos; la suspensión tanto del proyecto de Ley 611 de contratación de extranjeros como la privatización de la administración de la Ciudad Hospitalaria de la Caja de Seguro Social (CSS).
A pesar de que las autoridades de salud han rechazado que pretendan privatizar el sistema de salud público, el gremio ha mantenido su posición de que las señales de la privatización son claras.
Ellos no miran con buenos ojos la contratación directa, por 15 años, de la administración de la nueva Ciudad Hospitalaria de la CSS que aún no nace pero que desde ya se anunció entregar en concesión a una compañía privada.
Otros de los visos de privatización ha sido la intención del Ministerio de Salud de cambiar todas las leyes de los patronatos de hospitales cuyo complemento anexo vendría con la contratación de médicos extranjeros. Los galenos no dudan que es por esta causa que en los últimos meses se está despidiendo a personal jubilado o con derecho a jubilarse.
REFORMAS AL CÓDIGO: LA ESTOCADA
Como estocada final al sistema de salud pública los médicos han reiterado su rechazo a las modificaciones al Código Sanitario.
La posición del gremio médico ha despertado las alarmas en el Ministerio de Salud. Su máximo regente, Javier Díaz, ha señalado que el borrador del Código Sanitario ‘será sometido a un amplio debate a través de un periodo de consultas’. Dice que el MINSA no pretende imponer nada.
El extenso anteproyecto pretende hacer ‘borrón y cuenta nueva’ al documento vigente que data de 1947 y consta de 67 páginas.
En el nuevo borrador que presentó el MINSA a la Asamblea Nacional, las nuevas disposiciones del Código Sanitario se reducen a solo 32 páginas.
Uno de los ejes foco de polémica del documento se enfiló precisamente a las modificaciones realizadas a las contrataciones de médicos extranjeros.
La norma actual ordena que mientras ‘no exista suficiente número de médicos panameños titulados en higiene pública, el Órgano Ejecutivo queda autorizado para contratar técnicos sanitarios extranjeros.
Igualmente podrá contratar médicos extranjeros cuando el número de profesionales fuere insuficiente para atender los hospitales y unidades sanitarias, especialmente en el interior de la República’.
Pero la nueva propuesta mantiene este artículo, pero con una modificación. Será competencia del Consejo Técnico de Salud, presidido por el titular del Salud, la Universidad de Panamá y los designados por las asociaciones de médicos, gestionar la contratación del personal de otros países hasta que Panamá pueda suplir dichas vacantes.
Para Julio Osorio de la Comenenal, esta y otras modificaciones solo tienen una respuesta: ‘privatización, que no permitirán pues es una violación a los derechos laborales y la salud pública de los panameños’.
El galeno está convencido que la pretensión del gobierno es ‘injustificada’ ya que la Comenenal ‘presentó un plan de tres ejes que garantizaba la formación de especialistas en tres años’.
En el gobierno la advertencia de los médicos es algo que les roba el sueño. Uno de los primeros que reaccionó ayer fue el secretario de Comunicación, Luis Eduardo Camacho, quien a través de la red social twitter comentó que ‘los médicos vuelven a tomar de rehenes a enfermos al anunciar otra huelga. Seguramente, pacientes de sus clínicas privadas no serán afectados’.
Más tarde, el MINSA aclaró que ‘en ningún momento el proyecto (de contratación de médicos extranjeros), atenta contra la estabilidad de los profesionales de la salud nacional, toda vez que las plazas vacantes serán adjudicadas con prioridad a los panameños’.
Además la entidad calificó como aseveraciones ‘falsas’ que el gobierno pretenda privatizar la salud pública.
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Panamá registra solo un nuevo fallecido por covid-19 en las últimas 24 horas
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá
-
Marc Anthony se disculpa por concierto cancelado y dará uno gratis en Youtube
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Proponen ley para sancionar hasta con 6 años de cárcel a quien lesione o cause la muerte a un animal doméstico