Ampliación de la carretera Panamericana Santiago - David
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó este viernes apertura de sobres de propuestas económicas para la licitación por mejor valo...
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó este viernes apertura de sobres de propuestas económicas para la licitación por mejor valor con evaluación separada, del proyecto de “Rehabilitación y ampliación a cuatro carriles del tramo de la Carretera Panamericana – Santiago – David”; situado entre las provincias de Veraguas y Chiriquí, cuya longitud es de 185 kilómetros.
En este sentido, debido a la distancia entre ambas ciudades, el Ministerio de Obras Públicas, optó por dividir las tareas en varios procesos de licitación que comprenden cinco tramos. El consorcio Asociación Accidental C&B (CUSA – BAGATRAC) se le adjudicó el tramo La Pita - David (19.08 kilómetros) con una propuesta económica de B/. 100,147,720.00. El precio estimado del MOP fue de B/.93,320,444.83.
Por su parte, la empresa Constructora Norberto Odebrecht, S.A., se le adjudicó el contrato correspondiente al tramo Santiago - Viguí (71.24 kilómetros) con una propuesta económica de B/.339,504,689.39. El precio oficial del MOP fue de B/.352,843,249.22.
Mientras tanto, el consorcio Asociación Accidental C&B (CUSA – BAGATRAC) se le adjudicó el contrato del tramo San Félix – San Juan (14 kilómetros); cuya propuesta económica fue de B/.71,662,180.00. Cabe mencionar, que el precio de referencia del MOP fue de B/.68,829,089.64.
En otro orden, el tramo San Juan – La Pita (39.79 kilómetros) cuyo precio de referencia del MOP fue de B/.180,372,730.15, le fue adjudicado al Consorcio CPA (CONALVIAS – RODSA) cuya propuesta económica fue de B/.185,164,297.00
Por último, CONSTRUCTORA MECO, S.A. se le adjudicó el contrato del tramo Viguí - San Félix (41.07 kilómetros) por B/.226,123,733.86. El precio estimado del MOP para fue de B/.235,800,983.57.
Es importante destacar, que la realización de este proyecto carretero tiene como objetivo principal, mejorar la principal vía del país. Este proyecto mejorara el intercambio comercial entre Panamá y Centroamérica; reducirá el costo del transporte de mercancías entre la ciudad capital y las zonas agropecuarias más productivas del país e incrementará el turismo en la región occidental del país.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
Jubilados y pensionados exigen aumento en el pago de sus pensiones
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Defensa de Martinelli Linares insiste en recurso de nulidad contra tribunal guatemalteco
-
Corte suspende artículo que faculta al ministro de Salud declarar restricciones
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes