Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 02/01/2014 14:17
La polémica por el contrato entre el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) bajo la cabeza de la empresa española Sacyr Vallehermoso y el Canal de Panamá ha trastocado la opinión internacional por la magnitud que representa el proyecto y ante una posible suspensión de las obras de ampliación del Canal por sobrecostos.
Medios españoles e internacionales incluso han titulado en sus portales que se han paralizado los trabajos de ampliación.
El Mundo.es y El País informaron que GUPC, en el que participa Sacyr junto a la empresa italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, decidieron suspender la construcción del tercer conjunto de esclusas del Canal de Panamá al calcular que la obra tendrá un impacto negativo de 585 millones de euros (799 255 millones de dólares).
Pero más allá de las cláusulas del contrato, la percepción ciudadana española hace críticas a Sacyr calificándola como una empresa corrupta y en quiebra vinculándola así el caso del extesorero del Partido Popular (PP) español, Luis Bárcenas, quien en 2009 fue imputado por su implicación en el caso Gürtel, la trama de corrupción vinculada al PP que fue instruida inicialmente por el juez Baltasar Garzón.
- “Sacyr” es una empresa española, que el gobierno de Marino Rajoy y las autoridades tienen en “demanda” y los fondos están congelados, robo, desfalco y estafa del partido popular de España, por lo que Luis Bárcenas es preso y sin fianza para que no se escape o se vaya de España. Estas son las verdades por lo que “sacyr” esta en bancarrota, y pagaron coimas para ganar un contrato leónino”.
- “La oferta presentada por GUPC fue de unos 360 millones por debajo del precio de licitación y fue seriamente cuestionada por el siguiente consorcio clasificado formado por Bechtel, Taisei y Mitsubishi, que calificó la oferta como temeraria.
- “De aquellos polvos vienen estos lodos. El lodazal al que estamos continuamente metiendo la marca España por todos los excesos a los que nos han tenido acostumbrados las inmobiliarias y constructoras se quiere exportar ahora a países como Panamá y Arabia Saudí. Pero ahí vamos a dar en hueso. Los gobernantes no bailan el agua ni aceptan propinas de extranjeros de poco fiar. Cada uno tiene lo que se merece. No sabemos ganar gran obra internacional de otra forma”.
- “Luis bárcenas hoy preso, dijo que era el momento de comprar conciencias iniciando con el jefe de gobierno, y que habían otros corruptos y cosas más importantes con incautos políticos. La otra empresa “cusa” asociada al lavado de “dinero sucio” familiarizada con el “crimen organizado internacional” esa es la tramoya de tener a panamá en la lista negra. Este es el colmo del cinismo del Cambio Democrático en el poder”.
- “Este es el juego que emplean grandes constructoras que para llevarse el contrato presentan presupuestos por debajo de su verdadero coste, aún sabiendo que luego tendrán que hincharlos, pues no hay más que mirar las últimas obras realizadas por "grandes nombres" que cuando han querido seguir haciendo su trabajo, ha habido que meter dinero en sus cuentas para que pudieran terminar sus "grandes obras", véase por ejemplo Calatrava en su ciudad de las artes de Valencia, el puente de Venecia etc. Etc.
-“Es la misma jugada que hacen siempre en obras públicas en España. Se hace una oferta económica por debajo del precio de coste y ya se rentabilizará pidiendo ampliaciones de presupuesto... Creo que en Panamá no les va a salir la jugada como en España. Si se habían comprometido a hacerlo por un dinero que apechuguen.Los "imprevistos" tienen que estar cubiertos por una partida del presupuesto, si no o eres un incompetente o un listo...”