ANAGAN rechaza traslado de ganado
VERAGUAS. Los ganaderos de la provincia de Veraguas se oponen al traslado a tierra firme del ganado que se encuentra en la isla de Coiba...
VERAGUAS. Los ganaderos de la provincia de Veraguas se oponen al traslado a tierra firme del ganado que se encuentra en la isla de Coiba, porque según ellos podría ser perjudicial.
Manuel Castillo, presidente de la Asociación de Ganaderos de Veraguas (ANAGAN), comentó que los animales de Coiba debe ser sacrificados y enterrados en la isla.
El presidente de ANAGAN argumenta que el traslado de este ganado a tierra firme podría ser perjudicial para la salud de animales y humanos si no son debidamente evaluados.
Castillo dijo que se opone a que las reses sean trasladadas vivas desde Coiba, ya que son animales salvajes que se encuentran dispersos por las zonas selváticas y nunca han tenido vigilancia sanitaria, de tal forma que pueden ser portadoras de enfermedades que afecten el ganado en tierra firme.
Según el ganadero, actualmente se han presentando brotes de enfermedades como tuberculosis y otras a nivel nacional en reses que se encuentran en fincas que cuentan con vigilancia sanitaria, razón por la cual no se puede esperar nada bueno de animales que nunca han sido tratados.
VERSIÓN DE LA ANAM
Al respecto, Silvano Vergara, administrador general de la ANAM, resaltó que como institución están evaluando con expertos, ya que el traslado del ganado de Coiba a tierra firme se ha convertido en un tema fitosanitario.
Según Vergara, luego de las evaluaciones a estos animales se tomarán decisiones para su traslado a tierra firme; no obstante, no mencionó cuándo se podrían iniciar estas evaluaciones.
‘Aquel ganado que tenga enfermedades y parásitos, no podemos permitir que se traslade a tierra firme’, enfatizó el funcionario.
Si se decide sacarlos, la ganadería de la provincia de Veraguas, donde se ubica la isla de Coiba, podría verse afectada por enfermedades, insistió el funcionario.
Tras nueve años de haber sido declarado el Parque Nacional Coiba como Patrimonio de la Humanidad, a la fecha existen más de tres mil semovientes entre reces, búfalos y caballos que se encuentran dispersos en la zonas selvática. Estos animales, a solicitud de la UNESCO, deben ser removidos del lugar.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan