Fondo de inversión ve real oportunidad de apostar por Alianza del Pacífico
Los países que conforman la Alianza "están creciendo el doble de rápido que Brasil.

El bloque comercial Alianza del Pacífico representa una "oportunidad real" de inversión en América Latina gracias a su enorme potencial de desarrollo, basado, entre otras, en una creciente clase media que demanda infraestructura y servicios.
Al menos esa es la visión del economista Arif Naqvi, fundador y director ejecutivo del Grupo Abraaj, quien en una entrevista con Efe en el marco del IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica que culmina hoy, destacó el rápido crecimiento que caracteriza al bloque fundado en 2012 por Chile, Colombia, Perú y México.
En el Grupo Abraaj, que ha invertido unos 200 millones de dólares en los últimos siete años en proyectos en al menos cuatro países de América Latina, "creemos que la oportunidad real está en la Alianza del Pacífico. Y esa es una gran oportunidad para Panamá", país sede del Foro y que trabaja para integrarse al bloque.
Los países que conforman la Alianza "están creciendo el doble de rápido que Brasil", país que fue el destino del mayor volumen de inversión extranjera en la región en la última década, dijo Naqvi, uno de los copresidentes de la novena edición del Foro Económico para Latinoamérica.
El experto graduado de la Escuela de Londres de Economía y Ciencias Políticas argumentó que los países de la Alianza "tienen más gente que Brasil y la oportunidad es más grande que en Brasil porque hay más población viviendo en ciudades".
"Hay una clase media más voluminosa y que representa más inversiones en infraestructura, logística, en bienes raíces, en educación y en salud", añadió.
Por su lado, Héctor Martínez, el responsable del Grupo Abraaj en Perú, resaltó la visión de futuro que tuvo la organización al instalarse en tres de los cuatro países de la Alianza (Perú, México y Colombia) hace siete años, cuando la idea del bloque ni siquiera se gestaba.
"Nosotros fuimos de alguna manera visionarios en el sentido de que ya estamos en la Alianza del Pacífico y próximamente estaremos expandiéndonos a Chile", anunció.
Además de en esos países, el grupo tiene presencia en Costa Rica, país que se prepara para ingresar formalmente a la Alianza, y Naqvi ve en ellos "un potencial de crecimiento" de las inversiones de su grupo de entre "2.000 y 3.000 millones de dólares" en los próximos años.
Por eso, al menos de momento, "no necesitamos pensar en otros países" como destino de las inversiones del Grupo Abraaj, añadió.
El Grupo Abraaj maneja fondos de inversión por unos 7.500 millones y tiene casi una treintena de oficinas en Dubai, Estambul, Ciudad de México, Bombay, Nairobi y Singapur, de acuerdo a la información de la firma.
Naqvi ve a Ciudad de Panamá "en pocos años" cumpliendo un rol similar al de Dubai, Estambul o Singapur en América, como "hub" regional.
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica