Panamá sigue sin ratificar la normativa
En 2011, Mariano Mena viajó a Ginebra para participar de la conferencia de la OIT.
En 2011, Mariano Mena viajó a Ginebra para participar de la conferencia de la OIT.
Ese año se discutiría la normativa sobre la protección de los derechos laborales de los trabajadores domésticos.
‘La ministra Alma Cortés decía que Panamá apoyaría este convenio, pero a la hora del sufragio votó en contra, al igual que los representantes de los empresarios’, recordó.
Mena detalló que se conoció la decisión de la titular del Mitradel y de los empleadores porque luego del proceso de emisión del voto, que es electrónica, se publica un boletín con los resultados.
Lo anterior, a juicio del dirigente sindical, denota la poca importancia que tienen los derechos laborales para los gobiernos y para los empresarios.
‘Al no comprometerse con esa regulación de carácter mundial, la ministra es partidaria de los abusos que se cometen con esos humildes trabajadores’, expresó Mena.
El dirigente mencionó que Panamá, en una asamblea de la OIT, fue llamado a responder por coartar la libertad sindical y por la muerte de trabajadores en protestas.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Restauranteros piden cese de privilegios y castigo a infractores tras reincidencia de La Fragata
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gómez asegura que su candidatura a la CIDH si califica tras polémica sobre condena