El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Los seis anuncios clave de la conferencia matinal del presidente Mulino

- 10/07/2025 09:37
Este jueves 7 de julio el presidente de la República, José Raúl Mulino, se dirigió a la nación a través de su conferencia matinal.
Estos fueron los anuncios claves de su conferencia de prensa:
Negociaciones internacionales a raíz de la cumbre Mercosur
La Cumbre del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, recibió a Panamá como país debutante este 3 de julio. Esta participación resultó en conversaciones de negocios comerciales y turísticos con Argentina y Brasil.
El próximo 28 de agosto Mulino realizará una visita oficial a Brasil, donde viajará junto a empresarios de distintas áreas para presentar las ventajas de Panamá al mercado de este país sudamericano.
De igual forma, el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, vendrá a Panamá en enero de 2026 para participar en el foro organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Mitradel ha gestionado nuevas oportunidades laborales
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ha gestionado 9,372 plazas de trabajo en conjunto con 300 empresas.
Por otro lado, se detectaron 648 extranjeros trabajando sin los permisos correspondientes, los casos se reportaron a Migración.
Renovaciones a centro educativo en David y llamado a detener la huelga de maestros
La Escuela Antonio José de Sucre, en David, Chiriquí, que cuenta con 1,200 estudiantes, renovó la estructura después de 10 años. El mandatario anunció su pronta inauguración.
Por otro lado, anunció que más del 90% de los centros educativos continúan sus clases.
“Habla bien de sus docentes y de su vocación a enseñar a los niños y jóvenes. A los que insisten en el paro, por favor vuelvan a sus aulas, el país se los va a agradecer”, expresó el presidente.
Proceso paulatino de reactivación en Bocas del Toro
El Ministerio de Obras Públicas destinará 190 millones de dólares en la rehabilitación de calles y vías de Bocas del Toro.
Por su parte, el Ministerio de Salud invertirá 15 millones de dólares en la infraestructura y recuperación de los servicios.
El mandatario informó que la Caja de Seguro Social de esa provincia se abasteció de medicinas e insumos y seis ambulancias fueron asignadas.
Mientras que el Centro de Alto Rendimiento de Changuinola será inaugurado y se retomará la construcción del mercado de Changuinola.
El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano ampliará su centro de formación e incorporará talleres de refrigeración, electricidad y gastronomía.
En el sector empresarial, el presidente comunicó que el Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, está gestionando conversaciones con ejecutivos de Chiquita Panamá, S. A. para su retorno a esta provincia.
“Nos preocupa Bocas del Toro, no se puede rehacer lo destruido pero estamos en eso”, dijo.
Nueva aerolínea
La aerolínea Westjet de Calgary, en Alberta, Canadá, llegará al Aeropuerto Internacional de Tocumen de manera directa por un periodo inicial de 4 meses para explorar el mercado.
Westjet se estaría sumando después de Aeroméxico y Condor, de Alemania.
Reuniones con diputados de la Asamblea Nacional
El presidente informó que se reunió con los diputados de la facción Vamos, Augusto Tuto Palacios y Jorge Bloise para solicitar mesura en la gestión de las comisiones que posiblemente, ambos diputados estarían encabezando. Palacios, la Comisión de Credenciales y Bloise, la de Educación.
En Credenciales, el mandatario pidió una “mayor cordura” en la ratificación y que se revisen los méritos, pues le ha “costado mucho encontrar personas”. Primero que acepten y que en las comisiones se les respete y se les trate bien, explicó, afirmando que esto es necesario para una armónica colaboración de los órganos del Estado.
Mulino también conversó con el presidente de la Asamblea, el panameñista Jorge Herrera, a quien subrayó la importancia de que se apruebe el convenio con Mercosur que permitiría las negociaciones individuales con los países y le daría a Panamá el estatus de país integrante, en lugar de “estado asociado”, con el que debutó en la reciente cumbre.