Migración de minoría: El Caribe
Historias de la relación de Estados Unidos con el Canal de Panamá, en la celebración de su centenario

"Con motivo de los 100 años de la inauguración del Canal de Panamá la Embajada de Estados Unidos en Panamá presenta 100 láminas resaltando los hechos históricos, personajes y anécdotas relevantes de la historia conjunta de nuestros pueblos".
La región que más trabajadores aportó a la construcción del Canal de Panamá fue el Caribe. Concretamente, la isla de Barbados fue la que más trabajadores aportó. De los 45,000 inmigrantes no-estadounidenses, un 44.1% eran de Barbados, lo que representa casi 19,900 trabajadores.
Similarmente, las islas francesas de Martinica y Guadalupe proporcionaron alrededor de 8,000 hombres que representó 16.9% de los trabajadores. Sumando a lo que aportaron otras islas del Caribe, esto representa un 68.5% de los trabajadores extranjeros.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
La Opinión Gráfica del 23 de enero de 2021
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
El autómovil: transformaciones y llegada a Panamá en el siglo XX
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
'Irregularidades' y protestas empañan fase 1 de vacunación anticovid en Panamá
-
Fallece el famoso presentador de televisión Larry King
-
Médico de Maradona usó su firma falsificada, según un peritaje judicial