La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/05/2014 02:00
Desde hace un año el hijo de Mercedes necesita dos ampollas de imiglucerasa al mes para las secuelas de la enfermedad de Gaucher.
Durante estos 12 meses, el paciente, de dos años, ha recibido las inyecciones del Hospital del Niño y del Ministerio de la Presidencia.
‘Pensé que solo tenía que presentar el expediente con todo en la Caja, pero ha pasado un año y siempre me dicen lo mismo: que tenga paciencia’, relató Mercedes.
La madre mencionó que los resultados de la enzima han sido notables. ‘Antes tenía que llevar a mi hijo todas las semanas a transfusión de sangre y plaquetas. Se le fracturaban los huesos y no caminaba. Hace poco caminó y hace meses que no necesita sangre’, cuenta la madre, que explica que ha viajado hasta la sede administrativa de la CSS, en Clayton, a pedir el medicamento y allá también le han recomendando paciencia.
‘De dónde va a sacar una mujer como yo, que solo trabaja dos días a la semana, $5, al mes para las medicinas. Me piden que espere, cuando saben que tengo un año subiendo y bajando escaleras’, criticó Mercedes.
Pero ella no es la única que reclama medicamentos en la CSS.
Edwin Cedeño es uno de los seis panameños que padece la enfermedad de Fabry, un trastorno que le afectó sus dos riñones.
Cedeño, quien fue sometido a trasplante renal hace 20 años en Colombia, explicó que de no aplicarse la enzima para detener el avance del mal, deberá someterse a hemodiálisis.
‘Sé que el tratamiento es costoso, $250 mil al año, pero la CSS tiene el compromiso de suministrarnos los medicamentos que necesitamos. Además, ellos tienen que hacer un balance. Para qué sirven tantos nuevos cajones de cemento si no tienen medicinas ni médicos’, cuestionó.
La CSS, mediante comunicado, informó que un equipo técnico evalúa los medicamentos de los pacientes con enfermedades poco frecuentes.
‘Hemos redoblado esfuerzos para establecer una adecuada selección de medicamentos para nuestros pacientes’, se explica en el boletín de la CSS.