La dictadura militar
En Panamá, la dictadura militar empezó el 11 de octubre de 1968, luego del golpe de Estado organizado por la Guardia Nacional
En Panamá, la dictadura militar empezó el 11 de octubre de 1968, luego del golpe de Estado organizado por la Guardia Nacional bajo la dirección de Boris Martínez y Omar Torrijos Herrera, en el que sacan del poder a Arnulfo Arias Madrid.
Tras el hecho, se suspenden las garantías individuales, se disuelve la Asamblea Nacional y se nombra una Junta Provisional de Gobierno presidida por el Coronel José María Pinilla y el Coronel Bolívar Urrutia. No fue hasta 1969 que Omar Torrijos logra consolidarse en el poder.
A raíz del golpe, el Estado Mayor de la Guardia Nacional se convierte en la máxima autoridad, desempeñando funciones ejecutivas y legislativas, el Órgano Judicial, por su parte, se subordina ante estas nuevas autoridades.
El gobierno militar utilizó su poderío para neutralizar a la oposición inicial de los dirigentes comunales, del movimiento estudiantil y de los partidarios de Arnulfo Arias que constituyeron el entonces Frente Cívico. La represión a las manifestaciones masivas encrudeció. Los militares incluso llegaron a ocupar y cerrar la Universidad de Panamá y el Instituto Nacional. Esto provocó aún más encarcelamientos y generó muertes en circunstancias extrañas y enfrentamientos armados.
Con la muerte de Omar Torrijos H., el 31 de julio de 1981, los militares se pasaron el mando entre varios, hasta que finalmente en agosto de 1983, Manuel Antonio Noriega se convierte en el ‘hombre fuerte’ de Panamá.
Algunos consideran que la dictadura termina con la invasión del Ejército de Estados Unidos en Panamá la madrugada del 20 de diciembre de 1989. Sin embargo, la instauración de un gobierno democrático, como tal, no fue hasta enero de 1990, cuando asume la Presidencia del país, el entonces arnulfista, Guillermo Endara Galimany.
Te recomendamos
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
La gula de los falsos luchadores sociales
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Investigadores chinos identifican un nuevo virus zoonótico con 35 infectados confirmados