Vicealcaldesa aplaude mejor ordenamiento

  • 28/07/2014 02:00
Según Banfield, otra serie de colateralidades, puede acabar con una área protegida

Raisa Banfield, vicealcaldesa de la ciudad de Panamá, argumentó que una de sus preocupaciones es que el nodo de Centennial se fija donde está la Ciudad Hospitalaria y el Mercado de Abastos.

‘Este nodo es muy especial porque está dentro de un área protegida: el Parque Nacional Camino de Cruces, parque integral de la Cuenca del Canal’, relató.

La vicealcaldesa manifestó que el hecho de tener algún nodo proyectado en esa zona, que implica que para que funcione se necesitan otras vías de acceso, transporte público y servicios, se crea otra serie de colateralidades como expansión inmobiliaria.

‘Puede acabar con una área protegida, que no es solo para la conservación de los recursos boscosos o de especies que hay allí, sino del agua’.

Banfield aclaró que la idea es atender lo que sucede en ese punto para luego tomar las medidas de mitigación, corrección y contención.

La arquitecta opinó que la ciudad capital seguirá creciendo hacia el este, oeste y atlántico.

La intención de saber que el crecimiento está ocurriendo para establecer la zona urbana y concentrar el ‘área ciudad’, lo que permitirá que la ciudad no traspase hacia lo rural, punto donde se deben desarrollar otros tipos de actividades productivas como de conservación, afirmó.

De esa manera, explicó, se ordena el crecimiento y se controla la inversión en infraestructura.

‘Mientras más se extiende la ciudad, más le cuesta al Estado, porque la inversión privada determina hacia dónde crece la ciudad y el Estado debe ir detrás poniendo la inversión en infraestructura’, criticó.

A su juicio, si el Estado determina hasta dónde crece la ciudad, se empieza a crear modelos de densificación, se concentra el gasto y minimiza costos.

La arquitecta explicó que es positivo todo esfuerzo que se haga en la línea de planificar, de entender el territorio y ordenarlo.

Lo Nuevo