Gobierno busca agilizar repatriaciones

  • 30/07/2014 02:00
El Ministerio de Gobierno tiene como meta agilizar las repatriaciones de detenidos extranjeros para desahogar el hacinamiento

El Ministerio de Gobierno tiene como meta agilizar las repatriaciones de detenidos extranjeros para desahogar los sobrepoblados centros penitenciarios del país.

Precisamente, la búsqueda de alternativas al hacinamiento que existe en las cárceles fue el tema central del primer Consejo de Política Penitenciaria de Panamá, presidido por el ministro Milton Henríquez, realizado el lunes último.

En su intervención, la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, destacó que es necesario que juntos se busque alternativas para reducir el hacinamiento.

Hasta junio del año en curso, en el país habían 14 mil 501 privados de libertad varones y mil 77 mujeres. En el año 2010, habían 12 mil 17 presos, según estadísticas de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

Romero manifestó que buscar medidas para agilizar las repatriaciones de los más de mil 500 extranjeros que están detenidos y agilizar las diligencia médicas y judiciales, puede ser un buen comienzo en esa dirección.

En tanto, el magistrado José Ayú Prado, presidente de la Corte Suprema de Justicia, indicó que la ley panameña contempla medidas legales que pueden contribuir a reducir el hacinamiento, como son los acuerdos de pena y el uso de los brazaletes, entre otros.

El titular de Gobierno subrayó que se tiene previsto el fortalecimiento de la Academia Penitenciaria, adoptar medidas anticorrupción y promover la transparencia de la gestión, asimismo fortalecer alianzas con organismos gubernamentales, no gubernamentales e internacionales y cumplir con las obligaciones en materia de derechos humanos.

No obstante, reconoció que corresponderá a la Comisión de Políticas Penitenciarias analizar las alternativas para ver cuál será la mejor para implementar.

Según la Ley 55 de 2003, que regula el Sistema Penitenciario, el Consejo es un organismo asesor que debe definir las políticas penitenciarias, estudiar y presentar recomendaciones sobre las infraestructuras carcelarias, promover la rehabilitación ‘biopsicosocial’ y asesorar en materia de prevención y atención de los detenidos, entre otras cosas.

Lo Nuevo