La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 30/07/2014 21:15
Panamá expresó este miércoles su solidaridad con las víctimas del tráfico ilegal de seres humanos al celebrarse el primer Día Mundial contra la Trata de Personas instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó una fuente oficial.
"Panamá se solidariza con las millones de víctimas invisibles que hay en el mundo de esta gravísima violación de los Derechos Humanos, que también constituye una brutal forma de explotación y esclavitud moderna", indicó un comunicado de la Cancillería panameña.
De acuerdo con la ONU, se estima que 2,5 millones de personas sufren este flagelo, señala el comunicado. La Cancillería de Panamá analiza junto a otras instituciones de la Comisión Nacional Contra la Trata de Personas las dimensiones, características e impacto de este delito en el país y la respuesta en materia de protección y asistencia.
El país centroamericano también es signatario de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la trata de personas, así como de otros instrumentos relativos a los Derechos Humanos, según la información oficial.
La Trata de Personas implica "el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de una persona a través del uso de la fuerza, el engaño u otros medios con el fin de explotarla", tal como la ha definido Naciones Unidas. Esta es la tercera actividad ilícita a nivel mundial, solo superada por el comercio de drogas y el comercio ilegal de armas.