La feria Crisol de Razas suma nuevos detractores
Un grupo de corredores idóneos de bienes raíces exige regular a los inmigrantes. El anteproyecto pasa a primer debate
La petición para que el gobierno suspenda la décimo quinta feria migratoria Crisol de Razas, programada para el periodo entre el 2 y el 12 de octubre cuenta ahora con el apoyo de un grupo de corredores idóneos de bienes raíces panameños.
Ayer, en la Asamblea Nacional, durante el prohijamiento del anteproyecto 101 que deroga los decretos que establecen los requisitos y los permisos de trabajo para los regularizados, los profesionales pidieron agilizar la discusión del documento y regular la entrada de inmigrantes al país.
‘No nos beneficia que se regularice a más extranjeros. Nuestra profesión está siendo vulnerada por la cantidad de inmigrantes que están ejerciendo ilegalmente’, denunció Doris Gordón, vocera de un grupo de 50 corredores de bienes raíces.
El Decreto Ley 6 de 8 de julio de 1999, que reglamenta la profesión de corredor de bienes raíces, establece una licencia otorgada por una Junta Técnica de Bienes Raíces.
Sin embargo, Gordón agregó que esa norma está siendo violada y ‘se ha agudizado con las ferias migratorias’.
REFORMAS
Esta semana podría ir a primer debate el documento propuesto por la diputada Zulay Rodríguez. Más adelante se nombraría una subcomisión que atendería las modificaciones a la ley migratoria.
‘Las ferias son un mercado persa donde están vendiendo ciudadanía y nacionalidad panameña’, expresó Rodríguez.
La diputada insistió en que persiste la inseguridad en el país y alegó que el director de Migración, Javier Carrillo, no ha querido decir cuántos extranjeros legalizados durante las ferias Crisol de Razas están en las cárceles del país.
Para Celma Moncada, presidenta de la Asociación de Abogados Litigantes de Panamá,
Panamá se ha convertido en un destino popular para delincuentes que llegan ilegalmente al país para ser acogidos sin problemas durante las ferias migratorias.
La abogada aconsejó hacer un estudio y reforma integral de las leyes que regulan la materia.
GRUPOS
De acuerdo con Rogelio Quinn, líder del movimiento ‘Panamá para los panameños’, opuesto a las ferias, las reformas a la ley deben hacerse con la participación de todos.
Indicó que no se debe realizar la feria de octubre, porque ‘estamos sobrepoblados de extranjeros’.
Precisamente, en la Comisión de Gobierno los jóvenes coreaban ‘ni una feria más’ cuando se sentían identificados con las palabras de la diputada Rodríguez.
Por otro lado, Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá —que apoya el Crisol de Razas— adelantó una petición a la Asamblea para que se le conceda cortesía de sala en el debate.
La petición se debe a que percibe un ‘ambiente tenso y xenofóbico’, aseguró.
En medio de la tensión, la Gobernación de Panamá juramentará hoy a unos extranjeros naturalizados.
Entre julio de 2009 y junio de este año se nacionalizaron como panameños 1,322 extranjeros.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ