El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 04/05/2015 20:15
En el distrito de San Miguelito se han confirmado unos 51 casos de dengue hasta la semana 15 que comprende del 12 al 18 de abril de 2015.
De este total 92.1% corresponden a casos sin signos de alarma y no se han reportado pacientes hospitalizados a causa de esta enfermedad, en esa semana.
El director de la Región de Salud de San Miguelito, Juan Biebarach, señaló que funcionarios de salud pública ambiental y control de vectores del Ministerio de Salud (MINSA) iniciaron una jornada de eliminación de criaderos de mosquitos en todo el país.
Igualmente se realiza una encuesta larvaria casa por casa, con el fin de saber las zonas con mayor prevalencia de mosquitos y criaderos.
Mencionó que la semana pasada se inspeccionaron 1,700 predios, en los cuales se identificaron 4,500 potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue y chikungunya.
Recomendó a la población cambiar todos los días los envases que acumulan agua, porque representan criaderos potenciales de mosquitos, sobre todo ahora que están arreciando las lluvias.
“Hemos intensificado de día y de noche las fumigaciones en los corregimientos Amelia Denis de Icaza que pasó de 1.8% a 2.3% de nivel de infestaciòn, seguido de Victoriano Lorenzo con 2.2% y Josè Domingo Espinar con 1.9%.
Hasta el momento se han entregado 60 citaciones por mantener criaderos de mosquitos en residencias y locales comerciales, reveló el director regional de salud, a la vez que advirtió que este año será enérgico con las sanciones económicas a quienes se le descubran criaderos.
Ocho mil casos de diarrea
Por otro lado, señaló que se han registrado 8 mil 615 casos de diarrea en este distrito en lo que va del año, mientras que el año pasado se contabilizaron 16 mil 731 casos para la misma fecha.
De este total, 2, 883 corresponden a menores de 5 años.
En 2014 para la semana 15 se registraron 701 casos de diarrea, mientras que este año para la misma semana se han cuantificado 539 casos, es decir unos 162 casos menos.
La mayor prevalencia de esta patología se da en el sexo femenino con un 54.9%; seguido por el grupo de 20 a 59 años, con un 38.2%; y en los menores de 5 años, con 37.4%.
El Hospirtal San Miguel Arcàngel, el Centro de Salud de San Isidro, el Centro de Salud de Torrijos Carter y el Centro de Salud de Nuevo Veranillo son las instalaciones a las que acuden con frecuencia los pacientes para atenderse de este padecimiento.
El doctor Biebarach manifestó que es importante que la población sea receloso con lo que come en la calle, porque es el principal responsable de su salud.