Panamá, entre las más pobladas
De acuerdo con Abreu, la exposición urbana ha sido superada por el crecimiento poblacional

El Banco Mundial concluyó un estudio centroamericano en el que describe cómo han crecido los países de la región en los últimos años.
Sobre Panamá, expone que está dominado por una alta densidad que ha hecho que su ordenamiento no sea cónsono con su aceleración económica, que lo coloca en la cúspide de los países más pujantes del SICA.
La migración interna (del interior a la capital) en búsqueda de un mayor acceso a empleos ha hecho que un promedio de seis de cada diez panameños habiten la periferia de la ciudad capital, aumentando su capacidad demográfica y creando el caos en horas pico.
‘La población de las áreas rurales se están moviendo cada vez a mayor velocidad hacia las áreas urbanas, lo que obliga a que la ciudad supla sus necesidades. Y para ello no está preparada', manifestó Anabela Abreu, representante del Banco Mundial para Panamá.
De acuerdo con Abreu, la exposición urbana ha sido superada por el crecimiento poblacional, disminuyendo la capacidad de respuesta de la ciudad.
La segunda al mando de la alcaldía del municipio capital, Raisa Banfield, reconoce las fallas y los retos a los que se enfrenta el gobierno local para ordenar, antes de que culmine el próximo año, toda la ciudad capital.
‘La única planificación que ha existido por años ha sido enfocada en lo económico y ha hecho a un lado a quienes habitan el centro urbano, lo que se ha traducido en los problemas que tenemos hoy', afirma Banfield.
De acuerdo con la vicealcaldesa, desde hace un año en su despacho se trabaja en un plan de ordenamiento que busca el rescate de los espacios públicos y la planificación para desastres naturales en una urbe sobrepoblada.
Otro de los obstáculos a los que se enfrenta el centro urbano de Panamá es la falta de viviendas.
Según datos oficiales, la ciudad de Panamá es la tercera de Centroamérica con mayor déficit de viviendas. Es solo superada por Guatemala, cuyo déficit alcanza un 60%; y Honduras, con 50%.
La pobreza en este centro urbano, según el Banco Mundial, ha disminuido en cifras porcentuales, mas no en cifras nominales.
Registros del último Censo de Población de la Contraloría, de 2010, revela que la ciudad de Panamá está habitada por más de medio millón de personas.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos