La represa no entrará en operación hasta que la mesa decida

  • 27/06/2015 02:00
Varela solicitó a los ngäbe, que mantienen bloqueada la entrada del proyecto, despejar el terreno para que puedan retomarse los trabajos

El presidente de la República Juan Carlos Varela confirmó su participación, el próximo jueves 2 de julio, a la mesa ampliada de negociación con los indígenas de la comarca Ngäbe Buglé por el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

Su visita se daría por por recomendación de la vicepresidenta y canciller, Isabel Saint Malo, quien lidera la comisión gubernamental que analiza el futuro de la hidroeléctrica. En encuentro se realizará en Tolé.

Varela solicitó a los ngäbe, que mantienen bloqueada la entrada del proyecto, despejar el terreno para que puedan retomarse los trabajos recomendados previamente por los mismos participantes de la mesa de diálogo. ‘De lo contrario, la presa va a colapsar, lo que representaría la pérdida de vidas humanas', dijo el mandatario.

‘Pido a los hermanos y hermanas ngäbe que dejen esa actitud y permitan realizar los trabajos que fueron acordado y con mucho gusto nos reuniremos para escuchar sus inquietudes', recalcó.

Varela aseguró a los indígenas que Barro Blanco no entrará en funcionamiento hasta que, en la mesa de negociación, se decida el futuro de la hidroeléctrica.

El presidente no acudió a un posible encuentro con los indígenas programado para ayer viernes, que, incluso, había sido anunciado por la propia canciller Saint Malo, siempre y cuando los indígenas desbloquearan la entrada del proyecto.

CONTINÚAN LAS PROTESTAS

El Movimiento 22 de septiembre (M-22), que mantiene cerrada la entrada de la obra desde hace 20 días, cerró ayer por espacio de dos horas la carretera Interamericana, como parte de las protestas para exigir la cancelación de Barro Blanco

Toribio García, presidente del Congreso Tradicional e integrante del M-22, informó que el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, estuvo en el lugar el pasado jueves en horas de la tarde y amenazó con ‘utilizar la fuerza' sino se abre la entrada al proyecto, que se construye sobre el río Tabasará.

‘Con amenazas no trabajamos nosotros esperamos al presidente; sino viene tomaremos medidas más fuertes". fue la resopuesta de García.

Mientras tanto, en la ciudad capital, la Asociación de estudiantes ngäbe buglé de la Universidad de Panamá mantiene una vigilia en los predios de la Asamblea Nacional, en apoyo a las protestas en Chiriquí.

Santiago Ábrego, de la Asociación , se quejó de que, a pesar que la vigilia se realiza de manera pacífica, la Policía ha amenazado con detener a los que se mantengan en el lugar.

==========

Santiago Ramos

‘ La seguridad jurídica que se viola con este proyecto son las obligaciones del Estado con la comunidad ngäbe',

ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES NGÄBE

Lo Nuevo