El Sinaproc reporta déficit de guardavidas
La institución trabaja con la mitad del personal del salvamento acuático que requiere el país. Los bajos salarios son una de las causas

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) trabaja con la mitad de los guardavidas que necesita el país para atender los sitios de diversión como playas.
El país requiere unas 300 unidades de salvamento acuático y solo cuentan con 150, confirmó José Donderis, director de la institución, a La Estrella de Panamá .
Uno de los puntos cuestionados es la multiplicidad de funciones que se les otorga en algunos sitios de esparcimiento privados y los bajos salarios, que no incentivan a prepararse para este oficio. Los salarios oscilan entre $500 y $700 mensuales.
Según Nelson Lara, presidente de la Asociación de Guardavidas de Panamá, la Ley 19 de 2007, que regula el oficio profesional de salvamento acuático, declara a esa profesión como de ‘alto riesgo'. ‘Solo por esto los guardavidas deberían ser bien remunerados... hay lugares con muchas más responsabilidades y ellos perciben poco', expresó Lara.
Para resolver el problema de escasez de personal, Donderis apunta a trabajar con los gobiernos locales y descentralizar.
‘Ya esto está evidenciado, tenemos que trabajar con las comunidades. Si los gobiernos locales tienen los guardavidas y los colocan, el ingreso económico se va a quedar en la zona', enfatizó.
Explicó que en festividades y ocasiones de éxodo al interior, se constituyen las entidades de la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad y Turismo, a la cual se suman los funcionarios de salvamento acuático de la Fuerza Pública, la Cruz Roja y hasta el Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Donderis también señaló que la reglamentación de salvamento acuático no impide que el guardavidas labore más de ocho horas en una piscina y termine sirviendo alimentos o realizando labores de aseo. ‘Pero cuando sale un accidente, la responsabilidad se la adjudican al guardavida', se quejó.
En ese punto, Lara cuestiona que ‘hay hoteles de playa que deberían tener 10 o más guardavidas y solo tienen cinco'.
La Junta Técnica de Salvamento Acuático, según Lara, es el organismo que debe velar por el cumplimiento de la ley, impidiendo que las empresas hoteleras contraten el personal y cuenten con el equipo completo.
==========
Nelson Lara
‘ Hay pocos salvavidas porque los salarios son muy bajos',
ASOCIACIÓN DE GUARDAVIDAS DE PANAMÁ
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Panamá, ante el reto de conseguir un suministro continuo de vacunas
-
'No creo que sea un diálogo pasivo y que se vaya a llegar a una solución rápida'
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio