Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 12/10/2015 02:00
Ricardo Miranda tiene nueve años luchando por la eliminación de Barro Blanco, un proyecto hidroeléctrico que fue concebido en 2007 y amenaza la tranquilidad de los pueblos originarios en la Comarca Ngäbe Buglé.
Hoy, 12 de octubre, Día de la Hispanidad, Miranda no tiene motivos para celebrar debido a que su tierra se siente amenazada, y al contrario, señala que es un ‘día de duelo nacional', porque perdieron muchas vidas en la llegada de los españoles a América.
El Día de la Hispanidad, anteriormente denominado ‘El Día de la Raza', originalmente fue instituido para unir a aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen de su cultura y religión.
‘Para las poblaciones indígenas no hubo encuentro de culturas. Hubo masacre cuando llegó Cristóbal Colón', dijo.
En la comarca, el grupo Movimiento 10 de Abril, opositor a las hidroeléctricas, sostiene que el gobierno ha ‘arrinconado a la población indígena con una miseria de territorios'. ‘Queremos que se respete nuestra identidad, cultura , los recursos; queremos la naturaleza', aseguró.
Miranda recordó que en 1999 apareció un proyecto hidroeléctrico sobre el río Tabasará, que se canceló en 2003. Y en 2007 apareció Barro Blanco, concebido más pequeño.